BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   OVINO   Raza Talaverana

Raza Talaverana


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza ovina autóctona en peligro de extinción: Talaverana

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

La raza toma su nombre de la localidad toledana de Talavera de la Reina, en otros tiempos principal centro de comercialización de los ovinos y de la lana de esta raza. Es el resultado de un antiguo cruzamiento entre dos grandes grupos étnicos: Merino y Manchego, dando lugar al desarrollo de un grupo mestizo, que, sin programa preestablecido, se reprodujo entre sí.

El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España la incluye en el grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Agrupa animales de color blanco uniforme, perfil recto o subconvexo, tamaño medio y proporciones próximas a la eumetría. Los animales de ambos sexos carecen de cuernos. Poseen vellón cerrado de lana entrefina-fina, formado por mechas rectangulares con fibras de igual tamaño, onduladas y de longitud media. El vellón alcanza, a veces, la parte superior de la frente, formando la denominada "moña". Se puede estimar que un peso medio para las ovejas entre 40 y 50 kg y entre 70 y 80 kg para los carneros. Se trata de animales armónicos.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

La raza se ha explotado tradicionalmente en la confluencia de las provincias de Toledo, Cáceres y Ávila. En los últimos años, dentro de estas provincias, las zonas cría de la raza Taleverana han quedado recluidas en aquellas más desfavorecidas, de mayor extensificación, quedando las áreas más fértiles reservadas para las ovejas lecheras. Por este motivo, es curioso destacar que la explotación de la raza en el municipio de origen, Talavera de la Reina, prácticamente ha desaparecido.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

Si bien en tiempos pasados la producción de lana representó el principal motivo de su explotación, hoy en día la producción de carne ostenta el principal objetivo de su cría, centrada en la obtención de un cordero alimentado en aprisco con piensos concentrados, sin salir a pastar, sacrificados con pesos de 25-26 kg a la edad próxima a 90 días.

A veces los corderos de la raza Talaverana son retirados de la explotación con pesos de 12-14 kg en vivo, con destino, en unos casos, al sacrificio como lechales, y, en otros, los más frecuentes, para su venta a grandes cebaderos industriales. Se trata de corderos que proporcionan canales de gran calidad, de tonos claros y un grado de engrasamiento idóneo al gusto español. La raza goza también de una alta capacidad para la producción de leche, transmitida en herencia de la raza Manchega, por lo que, en ocasiones, durante periodos cortos, y en épocas favorables, algunos rebaños son sometidos a ordeño.

Tradicionalmente esta oveja ha seguido un régimen de explotación ampliamente extensivo, principalmente en zonas adehesadas, aunque con frecuencia combinadas con otras de cultivos. La oveja sale a pastar todos los días del año, agrupada en rebaños, cuyo tamaño varía entre 400 y 500 ovejas, que actualmente se suplementa con una ración de aprisco en determinadas situaciones.

Razas españolas autóctonas de ovino en peligro de extinción:

      Alcarreña.
      Ansotana.

      Aranesa.
      Canaria.
      Canaria de Pelo.
      Carranzana (Variedad negra).
      Cartera.
      Castellana (Variedad negra).
      Chamarrita.
      Churra Lebrijana.
      Churra Tensina.
      Colmenareña.
       Gallega.
      Guirra.
      Ibicenca.
      Lojeña.
      Maellana.
      Mallorquina.
      Manchega (Variedad negra).
      Menorquina.
      Merina (Variedad negra).
      Merina de Grazalema.
      Montesina.
      Ojalada.
      Palmera.
      Ripollesa.
      Roja Mallorquina.
      Roya Bilbilitana.
      Rubia del Molar.
      Sasi Ardi.
      Talaverana.
      
Xalda.
      Xisqueta.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Ovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de ovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.