BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   OVINO   Raza Manchega (Variedad Negra)

Raza Manchega (Variedad Negra)


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza ovina autóctona en peligro de extinción: Manchega (Variedad Negra)

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

La oveja Manchega debe su nombre a la Región de la Mancha, por ser la zona de origen y donde mayor se explota esta raza. Se trata de una de las razas de ovino más importantes, tanto por censo como por sus características productivas. La versión más moderna con respecto a su origen presenta al Ovis aries celtibericus como su representante ancestral.

La Variedad Negra de la raza Manchega está clasificada como Raza Autóctona en Peligro de Extinción en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España.

2. CARÁCTERES GENERALES.

La raza Manchega Negra agrupa ovinos de perfil convexo, acusado dimorfismo sexual, proporciones alargadas y tamaño más bien grande, aunque condicionado al medio en que vive y al sistema de manejo aplicado. Ambos sexos son acornes. Presentan mamellas en el cuello.La glándula mamaria está bien implantada (y seleccionada para su adaptación al ordeño mecánico), con pezones proporcionados y bien colocados.

Posee piel de color negro intenso en todo el cuerpo, aunque se admite la presencia de una mancha blanca en la nuca y otra en el extremo distal de la cola. Vellón de lana entrefina de color negro, con apariencia externa parda. Se puede estimar un peso entre 55 y 70 kg en las ovejas y entre 80 y 100 kg en los carneros.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Esta raza se distribuye principalmente en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, si bien se puede encontrar ejemplares de esta variedad en rebaños de diferentes lugares del territorio español.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

Tradicionalmente la oveja Manchega se ha orientado a la producción de leche como objetivo principal, aunque en las últimas décadas el fuerte incremento de la participación de carne en la economía de la explotación ha alcanzado, en ocasiones, niveles similares, incluso superiores a los de la producción de leche. La producción media de la raza se sitúa en torno a los 166 de leche en 147 días de lactación.

Leche con un porcentaje graso que oscila entre 7 y 8%, proteico entre 5,7% y 6,3%, y extracto seco del 20%. Su leche está destinada a la producción de queso, fundamentalmente, el manchego, el más representativo de España y conocido fuera de nuestras fronteras. Dispone también de alta capacidad para la producción de carne, por sus rendimientos cuantitativos y por la calidad de la misma.

Se explota en pastoreo durante todo el año, salvo las limitaciones impuestaspor los rigores de los agentes atmosféricos, o en determinadas situaciones especiales relacionadas, principalmente, con el manejo durante la época de paridera y lactación, en que a veces se somete a estabulación. Se agrupa en explotaciones de tamaño variable, aunque predominan las de 200-400 ovejas. La alimentación tiene como base principal los recursos obtenidos en las áreas pastables, ampliados con los subproductos de los cultivos agrícolas (principalmente rastrojera y pampanera).

Razas españolas autóctonas de ovino en peligro de extinción:

      Alcarreña.
      Ansotana.

      Aranesa.
      Canaria.
      Canaria de Pelo.
      Carranzana (Variedad negra).
      Cartera.
      Castellana (Variedad negra).
      Chamarita.
      Churra Lebrijana.
      Churra Tensina.
      Colmenareña.
      Gallega.
      Guirra.
      Ibicenca.
      Lojeña.
      Maellana.
      Mallorquina.
      Manchega (Variedad negra).
      Menorquina.
      Merina (Variedad negra).
      Merina de Grazalema.
      Montesina.
      Ojalada.
      Palmera.
      Ripollesa.
      Roja Mallorquina.
      Roya Bilbilitana.
      Rubia del Molar.
      Sasi Ardi.
      Talaverana.
      Xalda.
      Xisqueta.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Ovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de ovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.