BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   BOVINO   Los registros en la inseminación...

Los registros en la inseminación artificial


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

1. INTRODUCCIÓN
2. CARACTERÍSTICAS
2.1. IDENTIFICACION DEL ANIMAL
2.2. DATOS RELACIONADOS CON EL PARTO 
2.3. DATOS RELATIVOS A LOS SERVICIOS
2.4. CONTROL REPRODUCTIVO (PALPACIONES)
2.5. PROXIMO PARTO
2.6. OBSERVACIONES
3. INDICADORES (PARÁMETROS)
3.1. DIAS ABIERTO
3.2. INTERVALO PARTO PRIMER SERVICIO
3.3. SERVICIOS POR CONCEPCION
3.4. INTERVALO ENTRE PARTOS
3.5. INTERVALO ENTRE SERVICIOS
3.6. TASA DE NATALIDAD
3.7. TASA DE MORTALIDAD DE TERNEROS
4. CONCLUSIÓN

 

Pese a los problemas que vive el subsector ganadero en la Costa Atlántica, es preciso continuar con la tarea de mejorar la eficiencia del recurso tierra. Para ello, se necesita entre otras cosas, un mayor control de los diferentes eventos que acontecen en la finca; esto solo es posible mediante el uso de registros adecuados. Se pretende con este artículo, recordar a colegas y ganaderos no solo la importancia y las características de algunos registros, sino su permanente análisis y evaluación para alcanzar los objetivos de la explotación.

  

1. INTRODUCCIÓN

   

La producción animal está basada en pilares fundamentales como la nutrición, mejoramiento genético, reproducción y sanidad preventiva. Todos estos aspectos de manejo, se interrelacionan y dependen del medio ambiente y del hombre.

La reproducción como un aspecto esencial en la rentabilidad de las explotaciones, ha venido siendo manipulada con el fin de mejorar la eficiencia económica de los hatos. Para el efecto, se han establecido diversos tipos de programas de apareamiento como la monta libre, monta estacional, monta controlada e inseminación artificial. Cualquiera sea la forma escogida, es indispensable anotar ciertos eventos para determinar y controlar en forma rápida alguna anomalía que influya negativamente en la eficiencia reproductiva de los animales.

Estas anotaciones, consignadas en forma organizada, constituyen un registro, el cual debe ser diseñado de acuerdo con las necesidades de cada explotación y, evaluado en forma periódica para establecer el desempeño de los indicadores o parámetros en un lapso de tiempo. 

 

2. CARACTERÍSTICAS 

 

Un registro, debe caracterizarse por su simplicidad y por incluir solo aquellos datos que puedan ser llevados en una explotación.

No se justificaría establecer una columna de pesos a los 18 meses en una finca en donde las crías se venden al destete o cuando no existe báscula para pesar a los animales. De igual manera, sería absurdo incluir la fecha de servicios, cuando se tiene monta libre permanente. 

De acuerdo con las actuales condiciones de manejo de las ganaderías en la Costa Atlántica, habrá algunas en las que solo será posible anotar la fecha de partos, destetes, muertes y ventas.

El profesional deberá por tanto, establecer en forma racional y lógica, el tipo de registro adecuado a las condiciones particulares de cada finca. 

Cuando se trate de programas de inseminación artificial o monta controlada, un registro reproductivo podría tener las siguientes columnas:

 

2.1. IDENTIFICACION DEL ANIMAL:

 

En aquellas explotaciones medianas o grandes, en donde un capataz o administrador es quien diariamente controla a los animales, y al igual que el resto de vaqueros son personas muchas veces temporales, es preciso cambiar él sistema de identificación nominal, por la numeración de los animales con hierro quemador. Existen varios métodos:

 

2.1.1. Numeración Continua Simple: Caracterizada por la identificación de los animales a partir del 001. La serie numérica se mantiene a través del tiempo.

  

2.1.2. Numeración Continua por Trimestre: Se utilizan cuatro dígitos, debajo de los cuales dependiendo del trimestre se marca el último correspondiente al año. Por ejemplo: la vaca 0013 con un 9 debajo del primer cero, es un animal que nació entre Enero y Marzo de 1989. Si el 9 se encontrara debajo del 1, indica que su nacimiento debió ocurrir entre Julio y Agosto de ese mismo año. En algunas ganaderías se utilizan solo 3 números; en este caso cada uno representa un cuatrimestre.

  

2.1.3. Numeración Continua Anual: Para ello al inicio de cada año se comienza con el 001 debajo del cual se coloca el último dígito correspondiente al año. Así por ejemplo: el animal 001-l fue el primer nacimiento de 1991, en tanto que el 001-3 es el consecutivo del primer ejemplar nacido en 1993.Cualquiera sea el método para marcar con fuego, deberá aplicarse al momento del destete. Esto obliga a tatuar en una oreja del recién nacido el número que le corresponde dentro del orden que se lleve; y en la otra el número de la madre.

 

2.2. DATOS RELACIONADOS CON EL PARTO:

 

Se refiere al día, mes y año en que se produjo, se puede anotar además el sexo de la cría, peso y padre.

 

2.3. DATOS RELATIVOS A LOS SERVICIOS: 

 

Se debe diseñar un registro que permita anotar la fecha de los diferentes servicios por IA o MN y el toro utilizado para el efecto. Cabe señalar que para efectos de. eficiencia no se debería utilizar más de dos inseminaciones por vaca.

  

2.4. CONTROL REPRODUCTIVO (PALPACIONES): 

 

Se anotan las fechas, siguiendo el orden escogido (Día, mes, año o año, mes día), lo mismo que el resultado de las mismas.

 

2.5. PROXIMO PARTO: 

 

Hace referencia a una columna opcional que permita calcular la fecha del parto, correspondiente al último servicio anotado. Si bien no siempre coincidirá con la fecha real en razón a la variabilidad de la duración de la gestación, si se aproxima bastante y permitirá "tener a mano" las vacas próximas a parir.

 

2.6. OBSERVACIONES: 

Todo registro deberá tener un sitio donde escribir cualquier anotación adicional relacionada con alguno de los eventos que se están controlando.



página de

Autor/es

Mario Donato Romero. M.V.Z. Universidad de Córdoba. Profesor Titular Área de Reproducción.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Bovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de bovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.