BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   BOVINO   Raza Palmera

Raza Palmera


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza bovina autóctona en peligro de extinción: Palmera

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

El nombre de la raza deriva del topónimo de la isla de San Miguel de la Palma del archipiélago Canario, denominándose también Palmeña. Estos animales proceden directamente de la Raza Rubia Gallega, que llegó a la isla como animal de abasto, para atender al suministro de la notable masa de mano de obra empleada en los importantes astilleros de la época. Posteriormente, se fue asentando en la zona norte de la isla, con clima y capacidad forrajera muy parecida a las de la tierra de procedencia de los animales de origen. La raza está oficialmente catalogada en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Se enmarca en parámetros de perfil recto o ligeramente convexo, tamaño medio y proporciones equilibradas, con ligera tendencia al alargamiento, buena masa y compensado sistema óseo. Color rubio claro. Agrupa animales rústicos de gran capacidad digestiva, elevado consumo y apetencia por alimentos voluminosos, de carácter dócil y longevos.

El peso vivo de adultos oscila entre 500 y 550 kg en las hembras y entre 850 y 900 kg en los machos. La alzada media a la cruz es de 133 cm en las vacas y 140 cm en los toros.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

La tradición oral informa que la raza en tiempos pasados estaba distribuida por toda la isla y comprendía un efectivo importante. La introducción de vacas lecheras, abandono de cultivos agrícolas y la mecanización operaron como factores desfavorables hasta acantonarla en la región Norte insular. Se trata de un área geográfica de clima benigno y sorprendente para aquellas latitudes. De orografía accidentada y naturaleza montañosa.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

La raza Palmera tuvo un próspero pasado como raza de triple aptitud - trabajo, leche y carne - . La producción actual de carne está polarizada hacia un tipo comercial de 400 a 450 kg de peso vivo obtenidos in situ, suplementados generalmente, o vendidos al destete a cebaderos especializados en la isla de la Gomera. Se usa también para la producción de leche, donde la leche sobrante del consumo familiar y de la cría ternero, pasa a la quesería donde es elaborada sola o mezclada con leche de cabra para obtener productos de tipo fresco o de corta fermentación como los más frecuentes.

En recuerdo de su capacidad dinamógena e intentos de aplicarla cubriendo demandas actuales ha sido aprovechada como reproductora de animales de tiro con destino deportivo para pruebas de arrastre, de larga tradición isleña y reestablecidas recientemente con entusiasta acogida popular. La producción de trabajo corre a cuenta de las vacas, que son ayuntadas. La producción de estiércol es bien cuidada por su interés para las explotaciones donde se genera o bien por la demanda de otras.

El efectivo racial se encuentra repartido en pequeños lotes, por lo general, compuestos por una yunta de vacas y el recrío, explotados en régimen mixto de pastoreo (sobre el matorral) y estabulación (durante el verano).

Razas españolas autóctonas de vacuno en peligro de extinción:

      Albera.
      Alistana-Sanabresa.
      Asturiana de la Montaña.
      Avileña-negra (Ibérica variedad Bociblanca).
      Berrenda en Colorado.
      Berrenda en Negro.
      Betizu.
      Blanca Cacereña.
      Bruna de los Pirineos.
      Cachena.
      Caldelá.
      Canaria.
      Cárdena Andaluza.
      Frieiresa
      Limiá.
      Mallorquina.
      Marismeña.
      Menorquina.
      Monchina.
      Morucha (Variedad Negra).
      Murciana-Levantina.
      Negra Andaluza.
      Pajuna.
      Palmera.
      
Pasiega.
      Sayaguesa.
      Serrana Negra.
      Serrana de Teruel.
      Terreña.
      Tudanca.
      Vianesa.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Bovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de bovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.