BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   AVICULTURA   Raza Gallina Empordanesa

Raza Gallina Empordanesa


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza aviar autóctona en peligro de extinción: Gallina Empordanesa

1. Introducción.
2. Características específicas del gallo.
3. Características específicas de la gallina
4. Distribución geográfica.
5. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

La gallina Empordanesa debe su nombre a la región del Empordà, de la cual es originaria. Aunque ya se cita su presencia en concursos avícolas de principios del siglo pasado, la población base, origen de la población actual, procede de ejemplares recogidos en las tradicionales masías de las comarcas empordanesas a partir del año 1982.

El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza aviar Empordanesa en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL GALLO.

Presenta cabeza corta, ancha y redondeada. Cara lisa y roja. Cresta sencilla, moderadamente grande, derecha, arqueada, bien sentada sobre la cabeza, lisa, serrada con cinco o seis dientes planos y medianamente cortos, más pequeños el último y el primero que los del medio. Espolón, con base arqueada, con tendencia a seguir hacia la nuca sin tocarla. Con apéndices a cada lado de su parte posterior.

Cresta de color rojo. Barbillas medianamente grandes, redondeadas y de color rojo. Orejillas moderadamente alargadas, ligeramente arrugadas, bien juntas a la cabeza por la parte alta y colgante la parte baja. De color rojo, aunque puede tener 1/3 de su superficie blanca; sin embargo, se premiará aquel ejemplar que la presente más roja. Pico corto, medianamente curvado y de color córneo rojizo. Ojos con el iris color miel. Cuello regularmente arqueado, corto, con abundante esclavina descansando sobre la espalda. Tronco mediano, ancho y profundo.

Dorso ancho, de longitud mediana, redondeado e inclinado de delante hacia atrás; con abundantes y medianos caireles. Pecho ancho, profundo, alargado y con las costillas bien arqueadas. Abdomen poco desarrollado. Cola medianamente desarrollada, bien poblada, abierta, con dos plumas más largas, bien curvadas. Alas grandes y llevadas inclinadas de forma que la línea imaginaria que va desde la punta al suelo forme con éste un ángulo de 45º. Ceñidas al tronco sin sobrepasarlo. Muslos de longitud media, vigorosos, visibles y con el plumaje ceñido. Tarsos medianamente alargados, gruesos, lisos, bien separados y libres de plumas. De color amarillo. Con cuatro dedos fuertes, abiertos y derechos. El individuo adulto puede alcanzar los 3 kg de peso. Atendiendo a las características del plumaje, la raza presenta cuatro variedades: Blanca, Roja, Rubia y Blanquirubia.

3. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA GALLINA.

Muy similar al gallo, teniendo en cuenta las diferencias propias del sexo y que las alas son llevadas más horizontalmente, que la cresta está caída hacia un lado desde la mitad hacia atrás, que las barbillas son casi redondas, que el abdomen es más voluminoso y que las orejillas pueden tener blanco hasta la mitad de su superficie; aunque se tiende a que la totalidad de la orejilla se roja. La gallina adulta presenta un peso medio de 2,2 kg.

4. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Se encuentra distribuida por casi todas las Comunidades Autónomas del Estado Español, aunque la mayor parte de su censo se localiza en Cataluña. Existen centros de cría en Francia y Alemania, así como en Holanda, Inglaterra y más recientemente en Estados Unidos.

5.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

Es criada como ave de puesta en régimen, fundamentalmente, intensivo, con una producción media de 180 huevos/gallina/año, con un peso medio de 60 gr. Las pollitas inician la puesta entre los 4,5 y 5,5 meses de vida. Los huevos tienen la cáscara de color marrón rojizo con tonalidades azules. Las hembras tienen un buen comportamiento materno, con un índice de cloquez del 14% y una eclosión media entorno al 72%.

Razas españolas autóctonas de aves en peligro de extinción:

      Andaluza Azul.
      Euskal Antzara.

      Euskal Oiloa.
      Gallina Castellana Negra.
      Gallina Empordanesa.
      Gallina de Mos.
      Gallina de Prat.
      Indio León.
      Mallorquina.
      Menorquina.
      Murciana.
      Oca Empordanesa.
      Pardo León.
      Penedesenca.
      Pita Pinta.
      Utrerana.
      Valenciana de Chulilla.



página de

Autor/es

Consejería de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía


Cursos On Line




Cursos On Line



Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.