|
Raza aviar autóctona en peligro de extinción: Murciana
1. Introducción.
2. Características específicas del gallo.
3. Características específicas de la gallina
4. Distribución geográfica.
5. Características productivas y sistemas de explotación.
1. INTRODUCCIÓN.
La raza, que toma el topónimo de su cuna, la Comunidad Autónoma de Murcia, fue creada por Zacarías Salazar y Mouliá, director de la Estación Pecuaria Central, que se encargó de recoger aves de diferentes parajes avícolas de la Vega Murciana.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza aviar Murciana en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL GALLO.
Los gallos de esta raza se caracterizan por presentar una cabeza grande y ancha. Cara lisa y de color rojo vivo. Cresta sencilla, grande, derecha y con dientes bien definidos, en número de 5 a 7 y perpendiculares a la curva de la cabeza, con el espolón pegado a la línea del cuello y de color rojo vivo. Barbillas grandes y colgantes, con el borde inferior redondeado y rojo vivo. Orejillas moderadamente alargadas, pegadas a la cara y de color blanco. Pico mediano, fuerte y curvado, de color amarillo. Ojos redondos y proporcionados al rostro. Iris de color castaño rojizo. Cuello robusto y de longitud media. La esclavina abundante, descansando en la espalda. Tronco ancho, bien desarrollado y bastante largo, ligeramente inclinado hacia atrás.
Dorso ancho, ligeramente inclinado desde el cuello a las hoces, pero con tendencia a la horizontalidad y numerosos caireles que casi entran en contacto con la esclavina, dando la impresión de una espalda corta. Pecho ancho, largo y robusto. Cola de tamaño medio, timoneras anchas y superpuestas, hoces caudales con tendencia a la verticalidad. Abdomen ancho, profundo y bien desarrollado. Alas bien plegadas y juntas al cuerpo, de anchura inferior a su longitud. Muslos fuertes y robustos. Tarsos proporcionados al tamaño del ave, lisos y de color amarillo. Presenta cuatro dedos, fuertes, abiertos, derechos y de color amarillo. El peso medio de un individuo adulto oscila entre 3,4 a 3,7 kg.
3. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA GALLINA.
En general, presenta las mismas características que el gallo, aunque guardando las proporciones propias de su sexo, a excepción de la cresta, que se muestra algo caída hacia un lateral, las barbillas, que se muestran redondeadas, las orejillas, que son redondeadas, la espalda, que es horizontal, o la cola, que presenta una inclinación de 45º respecto a la horizontal. Su peso adulto oscila entre los 2,3 y los 2,6 kg.
4. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
El conjunto de criadores se localiza casi exclusivamente en la región de Murcia.
5.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.
Es considerada una gallina ligera, de crecimiento lento pero sostenido, lo que podría indicar su aptitud ponedora. Los huevos, cuyo tamaño es considerado grande, presentan una forma casi elíptica y un color crema característico. La conservación de la raza se está dirigiendo a satisfacer la demanda, cada vez mayor, de los consumidores a la hora de adquirir productos más naturales y sanos.
Razas españolas autóctonas de aves en peligro de extinción:
Andaluza Azul.
Euskal Antzara.
Euskal Oiloa.
Gallina Castellana Negra.
Gallina Empordanesa.
Gallina de Mos.
Gallina de Prat.
Indio León.
Mallorquina.
Menorquina.
Murciana.
Oca Empordanesa.
Pardo León.
Penedesenca.
Pita Pinta.
Utrerana.
Valenciana de Chulilla.
página de |
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |