BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   BOVINO   Raza Serrana Negra

Raza Serrana Negra


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza bovina autóctona en peligro de extinción: Serrana Negra

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Como Serrana Negra o Negra Serrana, entre otras denominaciones, se conoce a esta agrupación bovina de moderna concepción y antiquísima existencia, que debe su nombre a las áreas de asentamiento (serranías) y al color de su capa. La raza Serrana Negra procede directamente del Tronco conocido como Bos taurus ibericus, del que fue componente principal. Se cataloga oficialmente como Raza Autóctona en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Atendiendo a su conformación general, responde a animales de perfil recto o subcóncavo, tamaño medio con individualidades hacia variantes positivas muy ligadas a las mejoras de la explotación, sublongilínea, poca grasa y mucho hueso. Capa negra, peceña o con irisaciones rojas. Raza rústica, sobria, resistente a desviaciones climáticas extremas, periodos de penuria y frente a las frecuentes e intensas incidencias, incluidos los riesgos de naturaleza infecciosa y parasitaria. Temperamento fuerte, ciertamente arisco pero no agresivo.

El peso vivo para los toros es de 900-950 kg y en vacas 500 a 550 kg, con alzada a la cruz de 142 cm en los machos y 138 cm en las hembras.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

La raza Serrana Negra ha sido identificada con la montaña seca, totalmente dispar de la montaña húmeda del norte peninsular y entorno europeo. Nuestras serranías ofrecen al ganado vacuno interesantes herbazales, alternando con el matorral y asociados al bosque en su mayor superficie y pastos ricos en las cotas altas de exclusivo aprovechamiento estival, todo ello dependiente del régimen pluviométrico, que no suele ser generoso. Fundamentalmente se extiende por la zona oriental de Castilla y León y en el Sur de La Rioja.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

Está polarizada hacia la producción de carne, después de haber perdido su contribución como animal de trabajo. Rinde terneros, terneros pastencos y vacuno mayor, los primeros con imperativos de potenciación por vía de cruzamiento. Estudios recientes llevados a cabo sobre la raza revelan ganancias medias diarias de 1,350 kg en individuos jóvenes, introducidos en cebadero con 193 kg y finalizados con 435 kg y un 56% de rendimiento a la canal.

Se maneja en régimen extensivo pastoral todo el año, con ciertas fases de recogida en corrales para suplementación alimentaria cuando el campo niega todo auxilio. Abundan las vacadas comunales al amparo del derecho histórico de los vecinos de las poblaciones serranas, al aprovechamiento de los montes de sus respectivos municipios.

La alimentación descansa en el pastoreo continuado sobre herbazales y vegetación de medios secos, que cubre las necesidades del ganado con poco que ayude el régimen de lluvias.

Razas españolas autóctonas de vacuno en peligro de extinción:

      Albera.
      Alistana-Sanabresa.
      Asturiana de la Montaña.
      Avileña-negra (Ibérica variedad Bociblanca).
      Berrenda en Colorado.
      Berrenda en Negro.
      Betizu.
      Blanca Cacereña.
      Bruna de los Pirineos.
      Cachena.
      Caldelá.
      Canaria.
      Cárdena Andaluza.
      Frieiresa
      Limiá.
      Mallorquina.
      Marismeña.
      Menorquina.
      Monchina.
      Morucha (Variedad Negra).
      Murciana-Levantina.
      Negra Andaluza.
      Pajuna.
      Palmera.
      Pasiega.
      Sayaguesa.
      Serrana Negra.
      
Serrana de Teruel.
      Terreña.
      Tudanca.
      Vianesa.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Bovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de bovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.