|
Raza ovina integrada en España: Landschaff
1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.
1. INTRODUCCIÓN.
Es una raza caracterizada por su gran tamaño y, por lo tanto, por su vocación para la producción de carne. Proveniente del cruzamiento entre las ovejas de cría de la zona sur de Alemania, que le aportan su desarrollo corporal, y los machos merinos, que le ofrecen sus características reproductivas, su rusticidad y la calidad de la lana.
Características Morfológicas:
- Presenta una cabeza medianamente alargada.
- Orejas grandes y caídas.
- Acorne tanto en machos como en hembras.
- Tronco muy largo con torax voluminoso y pecho ancho.
- Grupa larga, con nalga descendida y buen desarrollo muscular.
- Con un peso en los animales adultos de:
- 100-130 kg para los machos.
- 70-90 kg para las hembras.
2. CARÁCTERES GENERALES.
Son ovinos de perfil recto o subconvexo, tamaño grande y extremidades largas. El color es blanco uniforme. El vellón, de color blanco, cubre el tronco y el cuello, invadiendo la zona frontal de la cabeza. Son acornes tanto los machos como las hembras.
3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
Debido al sistema de explotación empleado, su distribución no está condicionada por el medio en que se explota, pero sí que ha influido la proximidad a las zonas donde se utilizan los sementales para su cruzamiento. Los escasos núcleos de explotación se encuentran en Cáceres, Córdoba, Zamora y Santander.
4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.
Su principal aptitud, como corresponde a una raza de gran tamaño y rápida velocidad de crecimiento, es la producción de carne.
El peso medio a los 70 días de los animales de la categoría Elite del control de crecimiento individual realizado en Explotación es de 32,9 kg en machos y 30,0 kg en hembras. Igualmente la ganancia media diaria de dichos animales entre 30 y 70 días es de 431 g para los machos y 362 g en las hembras.
Esta raza presenta además, un bajo grado de engrasamiento, lo que la hace idónea para la producción de canales tanto semipesadas como pesadas.
Desde el punto de vista reproductivo, no tiene una estacionalidad sexual acusada. En España, más del 40% de los partos se producen en los últimos cuatro meses del año.
La prolificidad de esta raza se sitúa entre el 120 y el 160%, así en Francia y Alemania está por encima del 140%, y en España se sitúa en el 123%, con ganaderías que superan el 150%. A estas características une un gran instinto maternal y una buena capacidad lechera.
La longevidad media, en España, es de 8 a 10 años.
Otra de las cualidades de la raza Landschaf, es su gran capacidad de adaptación que, unido a las cualidades carniceras antes reseñadas, hacen de ella una raza idónea para el cruzamiento industrial en medios difíciles.
Razas de ovino integradas en España:
Berrinchón du Cher.
Charmoise.
Fleischchaf.
Ile de France.
Landschaff.
Merino precoz.
página de |
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |