|
Raza bovina autóctona en peligro de extinción: Bruna de los Pirineos
1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.
1. INTRODUCCIÓN.
El origen de la vaca Bruna de los Pirineos se sitúa en las comarcas de Val d’Aran, Pallars Sobirà, Pallars Jussà y Alta Ribagorça, en la provincia de Lleida .Proviene de una antigua fusión entre la vaca autóctona catalana y bovinos de raza Parda Alpina procedentes de Suiza.
Perteneciente al Tronco Alpino, por morfología presente gran fidelidad a la raza de origen. Su dócil temperamento y su buena aptitud materna en producción de leche y cuidado del ternero hace que sea una raza muy apreciada por sus criadores. La raza Bruna de los Pirineos está reconocida oficialmente en el Catálogo de Razas de Ganado de España como Raza en Peligro de Extinción.
2. CARÁCTERES GENERALES.
Estos animales se caracterizan por tener una capa parda y proporciones armónicas y eumétricas, con tendencias longilíneas. Es una vaca rústica, con buena capacidad de pastoreo y precocidad mediana. Tiene buena masa muscular y hueso fuerte. Los cuernos son en forma de lira baja, con puntas negras. La capa parda tiene degradaciones cromáticas a nivel de los ojos, morro, axila, ubre, bajo vientre, cara interna de las extremidades y periné. Las mucosas son rosadas y el morro negro.
3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
Principalmente se distribuye por el Pre-pirineo y Pirineo de Catalunya , con diferentes núcleos en las comarcas de la Val d’Aran, el Pallars Sobirà, el Pallars Jussà, la Alta Ribagorça, el Alt Urgell, la Cerdanya, el Ripollès, el Berguedà, Osona y el Solsonès.
4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.
La raza Bruna de los Pireneos es una raza que en su hábitat natural se explota para la producción cárnica en régimen extensivo. Los ganaderos valoran un peso al nacimiento intermedio, un buen crecimiento hasta el destete, una buena facilidad de parto así como la fertilidad en las hembras y la morfología cárnica y el desarrollo muscular en los machos. Se utiliza también en cruzamiento industrial.
Su sistema de explotación es de tipo extensivo, propio de las razas de hierba, con un sistema valle-puerto, donde se procede a la subida del ganado a puertos de montaña en las épocas calurosas del año.
La raza Bruna de los Pireneos es una raza que en su hábitat natural se explota para la producción cárnica en régimen extensivo. Los ganaderos valoran un peso al nacimiento intermedio, un buen crecimiento hasta el destete, una buena facilidad de parto así como la fertilidad en las hembras y la morfología cárnica y el desarrollo muscular en los machos. Se utiliza también en cruzamiento industrial.
Su sistema de explotación es de tipo extensivo, propio de las razas de hierba, con un sistema valle-puerto, donde se procede a la subida del ganado a puertos de montaña en las épocas calurosas del año.
Razas españolas autóctonas de vacuno en peligro de extinción:
Albera.
Alistana-Sanabresa.
Asturiana de la Montaña.
Avileña-negra (Ibérica variedad Bociblanca).
Berrenda en Colorado.
Berrenda en Negro.
Betizu.
Blanca Cacereña.
Bruna de los Pirineos.
Cachena.
Caldelá.
Canaria.
Cárdena Andaluza.
Frieiresa
Limiá.
Mallorquina.
Marismeña.
Menorquina.
Monchina.
Morucha (Variedad Negra).
Murciana-Levantina.
Negra Andaluza.
Pajuna.
Palmera.
Pasiega.
Sayaguesa.
Serrana Negra.
Serrana de Teruel.
Terreña.
Tudanca.
Vianesa.
página de |
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |