BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   OVINO   Raza Merina

Raza Merina


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza ovina autóctona de fomento: Merina

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

La raza ovina Merina es una autóctona pero su rusticidad ha permitido que se encuentre en cinco continentes alcanzando uno de los censos de ovino más importantes del mundo. Otras cualidades destacables son el instinto gregario, y la resistencia y facilidad para los grandes desplazamientos.

La historia del Merino está muy unida a la historia y economía de España por su alta especialización en la producción de lana. Se ha explotado exclusivamente en España hasta que a finales del siglo XVIII se permitió la exportación de animales de esta raza.

El censo de esta raza es elevado dentro de España, por eso está catalogada como raza autóctona de fomento.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Se trata de una oveja eumétrica, perfil recto y proporciones medias. Los cuernos, cuando se presentan, en los machos son fuertes, de color nácar, espiral y superficie estriada con surcos transversales; y en las hembras, la presencia de los cuernos es muy rara y generalmente rudimentarios.

El color es blanco uniforme. El vellón está muy extendido por toda la superficie corporal y presenta una estructura uniforme y de características especiales respecto a la finura, rizado, elasticidad y extensión. La densidad del vellón es superior a la de otras razas.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

La distribución de esta raza es amplia, llegando a estar presente en más de un 70% de las provincias españolas. Los núcleos principales ocupan las zonas adehesadas de Extremadura y Andalucía; y en menor número, de Castilla y León y Castilla-La Mancha.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

Esta raza estaba dedicada principalmente a la producción de lana pero los bajos costes de esta producción en otros países y la introducción de los tejidos sintéticos, han provocado que sea reorientada a la producción cárnica y de leche.

Producción de lana: altamente especializada por su vellón, caracterizado por su gran extensión, densidad, finura, uniformidad, rizado, resistencia, y ausencia de pelo muerto y de garra.

Producción cárnica: produce corderos tipo pascual. Y producción de leche: la leche obtenida es destinada a la fabricación de quesos, de alta calidad, como el queso de la Serena, Torta del Casar, Pedroches.

La explotación de esta raza ha sido tradicionalmente de tipo extensivo, y basada en la trashumancia para aprovechar la estacionalidad de los diferentes pastos. En la actualidad, dicha práctica ha pasado a explotación en dehesas.

CLASIFICACIÓN DE LAS RAZAS ESPAÑOLAS AUTÓCTONAS DE OVINO:

      Carranzana.
      Castellana.
     Churra.
      Latxa.
     Manchega.
     Merina.
     Navarra.
     Ojinegra de Teruel.
     Rasa Aragonesa.
     Segureña.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Ovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de ovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.