BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   BOVINO   Raza Monchina

Raza Monchina


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza bovina autóctona en peligro de extinción: Monchina

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

El significado del nombre de la raza es "el que vive en el monte", aludiendo a la condición temperamental semibrava y a la topografía de los terrenos donde se explota.

Existen diversas versiones respecto a su origen, poniéndose de manifiesto su pertenencia al Tronco bovino cántabro, precisamente en un medio donde el resto de bovinos no tiene este encuadre filogenético. En su trayectoria histórica ha figurado como ganado de aprovechamiento cárnico y también para festejos taurinos locales.

El Catálogo de razas de ganado de España la incluye entre las Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

La raza Monchina refleja fielmente los rasgos típicos de su Tronco étnico ancestral (Bos taurus cantabricus): perfil recto o subcóncavo, mesomorfosis y elipometría, poca masa y reducido hueso. Capa castaña con degradación de arriba abajo y sombreados centrífugos y gran variedad cromática, desde tonos muy claros hasta muy oscuros.

En cuanto al tamaño corporal, en tiempos modernos, al disponer de mayores recursos alimentícios o ser sistemáticamente complementados con aportes externos, va perdiendo los límites elipométricos. Las observaciones actualizadas dan peso vivo alrededor de 400 kg y 130 centímetros de alzada a la cruz para los toros y 275 kg y 120 centímetros para la misma medida en las hembras.

Se trata de individuos muy rústicos de temperamento arisco que, acosados, no tardan en embestir. De aquí la aplicación antigua para festejos taurinos, en los que presenta ciertas ventajas respecto a la raza de lidia.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

La raza Monchina radica en el Suroeste de Vizcaya, Sureste de Cantabria y Norte de Burgos. La importancia de la raza hoy día es de orden científico, cultural, social y popular. Un instrumento de manejo esencial para la misma es la raza canina Villana de las Encartaciones, hasta el punto de que, podría decirse, que una no existiría sin la otra.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

Hoy día su aprovechamiento es exclusivamente cárnico. El ternero pastenco que produce nace con un peso de 14 a 20 kg, alcanzando al destete (5 - 6 meses de edad) los 80-90 kg, pudiendo ser finalizado en el cebadero. El vacuno mayor posee canal ligera y buen mercado local. Tradicionalmente, se ha tenido como carne de calidad superior, entrando hoy día en el comercio con el apelativo de carne natural.

La más pura y dura cría extensiva preside a la raza Monchina, sobre terrenos montañosos de complicada orografía, cubiertos de bosque y matorral, siempre alejados de los núcleos urbanos. Con vigilancia ocasional y a distancia, los ganaderos sólo toman contacto con sus animales para extraer la producción anual o, en ocasiones, para llevar a cabo controles de obligado cumplimiento como controles administrativos y sanitarios.

Manifiesta acusada territorialidad y se alimenta a base de recursos naturales, siendo sólo suplementada con henos durante los días de invierno más duros.

Razas españolas autóctonas de vacuno en peligro de extinción:

      Albera.
      Alistana-Sanabresa.
      Asturiana de la Montaña.
      Avileña-negra (Ibérica variedad Bociblanca).
      Berrenda en Colorado.
      Berrenda en Negro.
      Betizu.
      Blanca Cacereña.
      Bruna de los Pirineos.
      Cachena.
      Caldelá.
      Canaria.
      Cárdena Andaluza.
      Frieiresa
      Limiá.
      Mallorquina.
      Marismeña.
      Menorquina.
      Monchina.
      
Morucha (Variedad Negra).
      Murciana-Levantina.
      Negra Andaluza.
      Pajuna.
      Palmera.
      Pasiega.
      Sayaguesa.
      Serrana Negra.
      Serrana de Teruel.
      Terreña.
      Tudanca.
      Vianesa.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Bovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de bovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.