BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   BOVINO   Raza Albera

Raza Albera


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza bovina autóctona en peligro de extinción: Albera

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Esta raza bovina autóctona toma su nombre de su área de explotación, los Montes de Alberes, situados en el estribo oriental de la Cordillera Pirenaica con apoyo en el Mediterráneo. En Francia se llama raza Massanesa, topónimo derivado del pequeño río Massane que discurre por la vertiente norte del macizo montañoso citado.

Desciende del Tronco Bovino del Mediterráneo Occidental , vieja rama del Bos Taurus Ibéricus , y ha mantenido a lo largo de los años su utilidad y permanencia como animal de trabajo fundamental y complementario de carne, hasta que su zona de cría fue invadida por otros bovinos llegados de zonas bajas, que penetraron en la montaña, perdiendo su cometido como motores de sangre.

2. CARÁCTERES GENERALES.

La raza responde al patrón ortoide, mediolíneo, subelipométrico, de escasa masa y buen hueso. Tiene color negro uniforme degradado, de formato ligero, siendo animales relativamente pequeños, lo difiere en tipo de las estructuras propias de cualquiera de las especialidades productivas de la especie bovina. Fisiológicamente simboliza el perfecto acoplamiento de un animal doméstico a un medio hostil, que le exige vivir como salvaje.

Los machos adultos pesan un promedio de 350 kg y las hembras unos 250 kg. En cuanto a las alzadas a la cruz, los machos rondan los 125 cm de media y las hembras los 120 cm.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

La raza se extiende exclusivamente en el Macizo de los Alberes, de la provincia de Gerona (comarca del Ampurdán), en España, y el Departamento del Rosellón, en Francia, sobre un espacio que se extiende desde la Col de Parthus al Mediterráneo.

Oficialmente fue reconocida en 1997 como raza de protección oficial, en la actualidad está catalogada como Raza Autóctona en Peligro de Extinción.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

La raza carece de especialidad profesional. Su patrimonio genético, formato corporal, dotación funcional, régimen de vida, niveles nutritivos, sistema de manejo y condición asilvestrada sólo le permiten ser productora de terneros.

Produce un vacuno mayor procedente de los sementales, plural y heterogéneo por variación genética entre sí y sin norma alguna para reducir su desecho. El ternero pastenco en su origen es destetado a los 4 ó 5 meses de vida y vendido al año con un peso vivo de unos 100 kg, con un rendimiento a la canal del 45%.

Este animal constituye un típico ejemplo de explotación extensiva silvo-pastoral con predominio del primer componente. Vive todo el año inmersa en un medio boscoso, sin establos ni refugios, a pleno aire integral, con no largos recorridos para nutrirse.

La vacada espontáneamente está dividida en lotes de 10-12 cabezas ligadas por vínculos familiares; es decir, de hembras reproductoras con descendientes del mismo sexo. Los machos andan independientes y sueltos con amplios recorrido, visitando los lotes de hembras con las que permanecen durante el período reproductivo.

Razas españolas autóctonas de vacuno en peligro de extinción:

      Albera.
      Alistana-Sanabresa.
      Asturiana de la Montaña.
      Avileña-negra (Ibérica variedad Bociblanca).
      Berrenda en Colorado.
      Berrenda en Negro.
      Betizu.
      Blanca Cacereña.
      Bruna de los Pirineos.
      Cachena.
      Caldelá.
      Canaria.
      Cárdena Andaluza.
      Frieiresa
      Limiá.
      Mallorquina.
      Marismeña.
      Menorquina.
      Monchina.
      Morucha (Variedad Negra).
      Murciana-Levantina.
      Negra Andaluza.
      Pajuna.
      Palmera.
      Pasiega.
      Sayaguesa.
      Serrana Negra.
      Serrana de Teruel.
      Terreña.
      Tudanca.
      Vianesa.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Bovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de bovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.