|
Raza bovina autóctona de fomento: Morucha
1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.
1. INTRODUCCIÓN.
La raza Morucha, a lo largo de su historia, ha sido aprovechada como animal de trabajo, como vacuno de lidia y en la producción de carne. Destaca su rusticidad, alta capacidad de aprovechamiento y gran adaptación al medio. Hoy en día su explotación está exclusivamente orientada hacia la producción de carne.
Tiene su origen en el tronco negro ibérico y los animales poseen las características propias del mismo. En el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España figura como raza autóctona de fomento. La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Morucha Selecta se encarga de la selección y mejora de la raza, en colaboración con Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, además de ocuparse de la llevanza del Libro Genealógico y de la comprobación de los rendimientos de la raza.
2.CARÁCTERES GENERALES.
La raza está formada por animales de perfil recto, proporciones y tamaño medio. Su capa cárdena, engloba animales con una mezcla uniforme de pelos negros y blancos pudiendo presentar tonalidades claras, oscuras y entrepeladas, tolerándose manchas blancas en la línea inferior del cuerpo.
El color de los cuernos es blanco sucio en la cepa y pala y negro en la punta. No se admite en el prototipo racial la cornamenta muy desarrollada y heterotípica. Las orejas de los animales de raza morucha destacan por el abundante pelo que presentan en el interior y en el borde posterior.
3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
La distribución de la raza morucha se concentra en las provincias de Salamanca y Cáceres, pero también cuenta con representación en el sur de Zamora, Valladolid, Toledo y Badajoz.
4. CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.
El sistema de explotación de la raza morucha es extensivo adehesado integral. El pastoreo es permanente, lo que supone que los animales sufran el clima continental propio de la zona, con grandes diferencias de temperaturas entre los meses de verano e invierno. La alimentación se basa en los recursos naturales de la explotación, suplementándose cuando éstos no son suficientes.
La reproducción suele ser por monta natural, los animales de esta raza se reproducen hasta edades avanzadas y poseen un índice de fertilidad muy elevado, pudiendo producir un ternero por año y reproductora. Los productos tipo son el ternero pastenco, sacrificado a los 5-7 meses de edad, el Añojo, sacrificado entre los 12 y los 18 meses de edad pudiendo ser criados en extensivo con una suplementación de la alimentación con cebo o criados en semiextensivo, con cebo terminal en los últimos 4 meses, novillo, sacrificado entre los 18 y los 30 meses y vacuno mayor, procedente del deshecho o del desvieje. Como distintivo de calidad, esta raza posee la Indicación Geográfica Protegida de Carne Morucha de Salamanca.
CLASIFICACIÓN DE LAS RAZAS ESPAÑOLAS AUTÓCTONAS DE VACUNO:
Asturiana de los Valles.
Avileña-Negra Ibérica.
Lidia.
Morucha.
Pirenaica.
Retinta.
Rubia Gallega.
página de |
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |