BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   BOVINO   Raza Charolesa

Raza Charolesa


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza bovina integrada en España: Charolesa

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Esta raza bovina es conocida en el mundo entero bajo el nombre de su lugar de origen, la región de Charollais en el Departamento de Saöns-Loire en Bourgogne, Francia. Oficialmente clasificada como raza integrada en España, debido a su plena integración en nuestra cabaña bovina.

Los criadores distinguen dos variedades raciales, a pesar de que la legislación todavía no las recoge como tales, el tipo explotación o crianza (cuya importancia radica en el proceso selectivo) y el tipo cruzamiento (utilizado como potenciador de la producción de carne en otras razas).

2. CARÁCTERES GENERALES.

La raza Charolesa agrupa animales ortoides, hipermétricos, y longilíneos. De gran formato corporal (hembras 700-900 kg y machos de 1000 kg), su conformación es compacta y simétrica, presentando las líneas superior e inferior del cuerpo rectas y paralelas.

Los cuernos son de sección circular, alargados y de color blanco. Su capa es característica, blanco uniforme con posibles variantes hacia el crema e incluso hasta el trigueño, con mucosas rosadas.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Su distribución es generalizada sobre la geografía española, adaptándose perfectamente a las diferentes climatologías que ofrecen las áreas pirenaicas, las marismas del sur, las dehesas occidentales e incluso la Meseta peninsular, donde habitan.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

La raza Charolesa se caracteriza por su robustez, aprovechamiento forrajero, elevado índice de transformación y por ser una raza paternal ideal en el aspecto genético.

Considerado como ganado selecto, su manejo se basa en la monta natural (inseminación artificial sólo en sementales sobresalientes), régimen colectivo de manada, vigilancia a distancia y comederos selectivos para terneros. El sistema de explotación es mixto, pastoreo de naturaleza variada, dependiendo del hábitat en el que se encuentren, y raciones complementarias en épocas restrictivas.

Su dotación morfo-fisio-constitucional la sitúa como arquetipo ideal de los bovinos de aptitud cárnica, permitiéndole obtener unos rendimientos cárnicos muy elevados, tanto en cantidad como en calidad. Sus productos en el mercado abarcan un amplio abanico de pesos y edades, destacando el macho de 15 a 16 meses que una vez destetado, se finaliza con alimentación intensiva. El vacuno mayor, en un plano secundario, proporciona unas carnes rojas de gran calidad.

Razas de vacuno integradas en España:

      Blonda de Aquitania.
      Charolesa.

      Fleckvieh.
      Frisona.
      Limusina.
      Parda.
      Parda de la Montaña.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Bovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de bovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.