BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   BOVINO   Raza Caldelá

Raza Caldelá


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza bovina autóctona en peligro de extinción: Caldelá

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

La raza toma el nombre de la comarca de Caldelas, situada en el noroeste de la provincia de Orense, que constituye el centro geográfico del área de cría. Oficialmente reconocida como Raza Autóctona en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

La raza agrupa a animales de perfil ortoide, mediolíneos y eumétricos. Presenta una faneróptica diferente a la de las razas existentes en los entornos más próximos. Su capa es negra peceña, con línea dorso-lumbar claro-rojiza (listón, con degradaciones de color en axilas y bragadas).

La Raza Caldelá tiene un temperamento tranquilo que conduce a una gran docilidad y, por tanto, a un buen manejo y su consecuente utilización para el trabajo.

Los machos adultos pesan en promedio 650 kg y las hembras 450 kg, con una alzada a la cruz de 132 cm y 128 cm respectivamente.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

La capital de su área geográfica es el municipio de Castro-Caldelas (Orense), que comparte importancia con otros municipios del área de dispersión. De tal forma que la composición interna de las explotaciones se encuentra integrada por un mosaico de individualidades poco definidas y, a la vez, dispersas por todas estas zonas de alta montaña.

En las últimas décadas la raza ha sufrido un drástico y paulatino descenso, convirtiéndola en una población vulnerable que necesita preservación, hallándose en la actualidad encuadrada dentro del grupo de razas en Peligro de Extinción. El censo actual se distribuye en 28 rebaños, con todos sus animales inscritos en un Registro Especial de la Consellería do Medio Rural do Xunta de Galicia.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

Su utilidad principal es la producción de carne, con buenas aptitudes para la actividad motriz. En el pasado estuvo considerada como la mejor raza de trabajo de toda Galicia, teniendo una gran demanda por su capacidad dinamógena en zonas de las provincias de Orense y Lugo, dentro de la Comunidad Gallega, así como en la comarca del Bierzo en la de León. Desde estas zonas ejemplares de la raza eran adquiridos en su punto de origen en forma de bueyes domados, y menos como yuntas de vacas.

La mecanización agrícola supuso un duro golpe para este mercado. Sin embargo, el apego y el cariño de algunos ganaderos por lo propio y lo tradicional evitaron su desaparición.

La raza se encuentra en explotaciones de índole familiar y manejo artesanal. Los sistemas mixtos de estabulación y pastoreo presiden las fórmulas de cría, tendiéndose en la actualidad a mantener los animales en el pasto de forma continua. La alimentación, en función de la época del año, descansa en la hierba de prado, henos y algunas raíces suministradas en el periodo de estabulación, así como en pastos naturales cuando el ganado está en extensificación continuada.

Razas españolas autóctonas de vacuno en peligro de extinción:

      Albera.
      Alistana-Sanabresa.
      Asturiana de la Montaña.
      Avileña-negra (Ibérica variedad Bociblanca).
      Berrenda en Colorado.
      Berrenda en Negro.
      Betizu.
      Blanca Cacereña.
      Bruna de los Pirineos.
      Cachena.
      Caldelá.
      
Canaria.
      Cárdena Andaluza.
      Frieiresa
      Limiá.
      Mallorquina.
      Marismeña.
      Menorquina.
      Monchina.
      Morucha (Variedad Negra).
      Murciana-Levantina.
      Negra Andaluza.
      Pajuna.
      Palmera.
      Pasiega.
      Sayaguesa.
      Serrana Negra.
      Serrana de Teruel.
      Terreña.
      Tudanca.
      Vianesa.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Bovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de bovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.