BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   OVINO   Raza Canaria

Raza Canaria


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza ovina autóctona en peligro de extinción: Canaria

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Debe su nombre al archipiélago canario, cuna de la raza y lugar de explotación. La mayor parte de los tratadistas coinciden en que la raza es el resultado del cruzamiento hace tiempo de diversas poblaciones de ovino, en el que han intervenido, por un lado, razas de lana larga y basta, y, por otro, diferentes grupos étnicos llegados a las islas de países del área mediterránea y de África.

El catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye la raza en el grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Agrupa animales de perfil recto, pequeño tamaño y proporciones medias. Presenta capa de color variado, vellón de lana larga y basta, y se explotan para producción de leche como objetivo principal, con rendimientos elevados a pesar de medio difícil en el que viven.

El tamaño de los animales adultos varía en función de las áreas de explotación y el sistema de manejo aplicado; sin embargo, generalmente, disponen de un peso comprendido entre los 45 y 55 kg en los carneros y entre 30 y 40 kg en las ovejas.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

La raza se encuentra presente en las siete islas, asentándose en Gran Canaria el 60% del censo de la misma.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

Se podría considerar a la raza como de alta especialización en la producción de leche en un medio hostil, con una alimentación que sale de las normas técnicas establecidas al respecto. La aptitud lechera ha sido seleccionada por los ganaderos desde antiguo, estimándose que la producción media de leche por oveja y lactación oscila entre los 150 y los 200 litros. Una característica de esta raza es su largo periodo de lactación, próximo a los 200 días. En cuanto a la composición de la leche se puede señalar que su porcentaje medio de grasa es de 6,7%, el de proteína de 5,6% y el de extracto seco de 17,6%.

A la producción de carne de la raza se le ha restado siempre importancia; sin embargo, en los últimos años, la producción de carne se ha revalorizado y adquirido un alto significado económico. Los corderos, alimentados exclusivamente con la leche materna, son sacrificados a la edad de 15-20 días con un peso a la canal de 4-5 kg.

Esta oveja cuenta con una precocidad sexual elevada, la cual suele presentar el primer parto entre los 12 y 14 meses de edad. La prolificidad es alta, aunque variable según el nivel de nutrición, con tasas que rondan los 150 corderos nacidos de cada 100 partos.

Su régimen de explotación es peculiar y variable, según las diferentes islas y zonas. Los rebaños en muchas ocasiones están formados por ovejas y cabras, fenómeno que se produce con mayor intensidad en la Isla de Gran Canaria y en las zonas costeras. La alimentación se apoya fundamentalmente en los escasos recursos obtenidos en pastoreo, con frecuencia, de muy baja calidad. En general, frecuentemente, viven en continuo pastoreo durante todo el año, a campo abierto, a veces, sin pastor que las controle.

Razas españolas autóctonas de ovino en peligro de extinción:

      Alcarreña.
      Ansotana.

      Aranesa.
      Canaria.
      
Canaria de Pelo.
      Carranzana (Variedad negra).
      Cartera.
      Castellana (Variedad negra).
      Chamarita.
      Churra Lebrijana.
      Churra Tensina.
      Colmenareña.
      Gallega.
      Guirra.
      Ibicenca.
      Lojeña.
      Maellana.
      Mallorquina.
      Manchega (Variedad negra).
      Menorquina.
      Merina (Variedad negra).
      Merina de Grazalema.
      Montesina.
      Ojalada.
      Palmera.
      Ripollesa.
      Roja Mallorquina.
      Roya Bilbilitana.
      Rubia del Molar.
      Sasi Ardi.
      Talaverana.
      Xalda.
      Xisqueta.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Ovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de ovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.