BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   OVINO   Raza Roya Bilbilitana

Raza Roya Bilbilitana


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza ovina autóctona en peligro de extinción: Roya Bilbilitana

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

El nombre de la raza procede de la coloración rojiza o pardo-rojiza (Roya) que presenta el exterior del vellón en los animales adultos. El sobrenombre de Bilbilitana responde a criterios geográficos relacionados con la zona de ocupación más representativa, el Partido Judicial de Calatayud, antigua Bilbilis Ibérica.

En cuanto a sus orígenes, la raza queda incluida en el Tronco Entrefino. Sin embargo, no existe una clara coincidencia acerca de sus posibles orígenes, barajándose en base a diferentes tratadistas diferentes hipótesis.

El Catalogo Oficial de Razas de Ganado de España la incluye entre las Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Se trata de animales de color negro, perfil subconvexo, tamaño medio y proporciones alargadas. Los animales de ambos sexos pueden disponer de cuernos, siendo éstos de gran desarrollo. Presentan vellón cerrado de lana entrefina, de color pardo-rojizo en los animales adultos. Generalmente los animales disponen de una mancha de color blanco en la nuca (coronados) y otra en la parte distal de la cola (puntiblancos). Concierta frecuencia la mancha de la nuca se extiende a lo largo de la cabeza por la frente y nasales, dando lugar a los denominados "caretos". También existen animales con la mancha blanca en la parte distal de las extremidades, en una o en varias, denominados "calzados". El peso de las hembras adultas se sitúa entre los 40 y los 50 kg; mientras que los carneros se mueven entre los 60 y 80 kg.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

El núcleo principal de la raza se sitúa en la zona Sur-oriental de la provincia de Zaragoza, en la zona Sur-occidental de la provincia de Soria, y en el Nordeste de Guadalajara. En general, la raza Roya Bilbilitana subsiste en las zonas de medio muy difícil, donde la introducción de otras razas ha presentado grandes dificultades.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

El objetivo principal de la cría de estos animales rústicos y gregarios es la producción de carne. En ese sentido, el tipo de cordero obtenido es el "ternasco", con un peso al sacrificio entre 21 y 25 kg (10-12 kg de peso canal), obtenido a la edad de 80-90 días, alimentado de forma intensiva, sin salir al pasto. Este cordero queda amparado bajo la Indicación Geográfica Protegida de Ternasco de Aragón.

Esta oveja está sometida a un régimen ampliamente extensivo, en un medio difícil, donde la baja calidad del terreno y el clima continental extremado, son el común denominador. Se agrupa en rebaños de unas 300 ovejas, manejadas por el pastor, que generalmente es el propietario del ganado.

Razas españolas autóctonas de ovino en peligro de extinción:

      Alcarreña.
      Ansotana.

      Aranesa.
      Canaria.
      Canaria de Pelo.
      Carranzana (Variedad negra).
      Cartera.
      Castellana (Variedad negra).
      Chamarrita.
      Churra Lebrijana.
      Churra Tensina.
      Colmenareña.
       Gallega.
      Guirra.
      Ibicenca.
      Lojeña.
      Maellana.
      Mallorquina.
      Manchega (Variedad negra).
      Menorquina.
      Merina (Variedad negra).
      Merina de Grazalema.
      Montesina.
      Ojalada.
      Palmera.
      Ripollesa.
      Roja Mallorquina.
      Roya Bilbilitana.
      
Rubia del Molar.
      Sasi Ardi.
      Talaverana.
      Xalda.
      Xisqueta.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Ovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de ovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.