BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   BOVINO   Raza Retinta

Raza Retinta


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza bovina autóctona de fomento: Retinta

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

El tronco étnico bovino denominado Rojo Convexo (Bos taurus turdetanus), en su peregrinaje prehistórico que le llevó desde Oriente Medio hasta el suroeste de Europa, ha dado lugar a varias razas españolas. Una de ellas, la Retinta, constituye la principal raza bovina autóctona de la España seca. Se distribuyó por la mitad sur de la península Ibérica, donde originó las formas locales colorada extremeña, retinta andaluza y rubia gaditana, de cuya fusión procede una versión moderna y mejorada de la raza.

Como bovino de doble aptitud carne-trabajo, se mantuvo durante siglos.A lo largo del siglo XX los distintos ecotipos de la Retinta (Colorada Extremeña, Rubia Andaluza y Retinta Andaluza) son fundidos en una única entidad étnica y la raza abandona paulatinamente su vocación como motor animal para reorientar su aptitud productiva hacia la carne, siempre dentro de sistemas de cría extensivos.

Son animales bien adaptados a las dehesas del suroeste peninsular, con buenos rendimientos productivos y reproductivos, y elevada resistencia a enfermedades parasitarias y a las inclemencias del medio.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Coloración de la capa: Su color es fundamentalmente rojo, con tonalidades variantes desde la más oscura (retinta) hasta la más clara (colorada y rubia) con degradación alrededor de los ojos(ojo perdiz), y excepcionalmente en las hembras se admitirá la existencia de manchas blancas solamente en la región inguinal, siempre que sean de muy poca extensión.

Coloración de las mucosas: Las mucosas serán sonrosadas.

Cuernos: De nacimiento algo posterior a la línea de prolongación de la nuca, dirigidos hacía los lados y adelante, en  forma de gancho alto o bajo en los machos y hacía adelante y arriba en las hembras, de color blanco amarillento, con puntas más oscuras. Se admite la ausencia de cuernos en las hembras, consecuencia de cualquier método de descornado.

Conformación general: Responde a la de un conjunto de perfil convexo de proporciones y longitudes de gran tamaño.

Desarrollo corporal: El formato debe tender a un tipo grande, proporcionado.

Cabeza: Con frente amplia y ligeramente subconvexa; cara con el mismo perfil y alargada y descarnada en las hembras.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Extremadura y Andalucía constituyen el área principal de distribución, si bien hay otras comunidades autónomas que presentan efectivos: Baleares, Castilla - La Mancha y Castilla y León. Fuera de España cabe destacar la presencia de bovinos de esta raza en Argentina y Colombia.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

La raza Retinta es un bovino de aptitud eminentemente cárnica. Su carne es roja, tierna, jugosa y posee una exquisita sapidez que le ha hecho destacar sobre la de otras razas en concursos y valoraciones sensoriales realizadas mediante catas a ciegas.

Se caracteriza, además por una elevada rusticidad y un marcado carácter maternal. Ello le permite aprovechar un medio difícil, con grandes épocas de sequía y periodos de carestía.

La unidad de explotación está formada por vacadas de un tamaño medio superior a las 40 cabezas explotadas en régimen extensivo, en fincas de gran tamaño y sometidas a una baja carga ganadera, donde explotan la vegetación natural compartiendo el terreno con otras especies y razas típicas de la dehesa mediterránea, fundamentalmente ovino de raza merina y porcinos del tronco ibérico.

Las vacas retintas se alimentan durante todo el año de los recursos forrajeros que ofrece la dehesa, recurriendo incluso al ramoneo en tiempos de escasez. Si bien durante las épocas más críticas de la región mediterránea la alimentación se complementa con paja, heno y pienso y los animales permanecen estantes en la finca todo el año.

El sistema de cubrición es normalmente estacional mediante monta natural. Los toros (1 por cada 30-40 vacas) permanecen con las vacas entre los meses de noviembre a junio. Las hembras entran normalmente, por primera vez a cubrición alrededor de los 2 años, teniendo lugar el primer parto alrededor de los 34-36 meses. Su vida productiva se alarga hasta los 12-14 años, e incluso más si el manejo y la alimentación han sido especialmente buenos.

La cría se efectúa en la propia finca, siendo el destete entre los 5 y los 7 meses de edad. El destino de los machos suele ser el cebo y sacrificio como animales de abasto, salvo aquellos que por su elevada calidad se destinan a futuros sementales. La mayoría de las hembras son vendidas como animales para vida.

El añojo retinto es el producto mas comercializado bajo el amparo de la marca. Los añojos son reses jóvenes sacrificadas con una edad comprendida entre los 12 y los 15 meses y 500-550 kg de peso vivo.

Las canales y piezas están identificadas con la Marca “CARNE DE RETINTO”, propiedad de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto Raza Retinta.

Con respecto a las características de la carne estas se destacan por una baja relación de ácidos grasos saturados / totales, terneza y jugosidad.

CLASIFICACIÓN DE LAS RAZAS ESPAÑOLAS AUTÓCTONAS DE VACUNO:

     Asturiana de los Valles.
      Avileña-Negra Ibérica.
      Lidia.
      Morucha.
      Pirenaica.
     Retinta.
     Rubia Gallega.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Bovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de bovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.