|
1.Características de las razas bovinas de aptitud cárnica.
1.1. Rasgos anatómicos.
1.2. Rasgos fisiológicos.
2. Características de las razas bovinas de aptitud lechera.
2.1. Rasgos anatómicos.
2.2. Rasgos fisiológicos.
1. CARACTERÍSTICAS DE LAS RAZAS BOVINAS DE APTITUD CÁRNICA
Existen una serie de rasgos anatómicos y fisiológicos que son importantes conocer, a la hora de saber diferenciar las distintas razas de ganado vacuno. A continuación, describimos los principales rasgos a tener en cuenta en los animales de raza vacuna de aptitud cárnica.
1.1. Rasgos anatómicos
- Suelen presentar una estructura corporal “rectangular” y “brevilínea”, es decir, la morfología de este tipo de razas es recortada si la comparamos con las razas lecheras.
- El cuerpo es hipermétrico o de tamaño grande, pudiendo alcanzar en estas razas cárnicas de 800 a 1200 kg de peso.
- El lomo suele ser recto, pecho ancho y cuerpo en forma de tonel. El hocico de estos animales también suele ser ancho, al igual que su cuello, corto y ancho.
- Presenta extremidades reducidas al compararlas con el peso que pueden alcanzar. La pierna presenta un alto contenido en carne.
- La región dorsal y los cuartos traseros, donde se obtiene la mayoría de la carne de primera categoría, presenta un gran desarrollo muscular.
- La piel de estos animales es fina y presenta acúmulos de grasa subcutáneos.
1.2. Rasgos fisiológicos
- El metabolismo fisiológico que presentan estos animales es anabólico, lo que permite que se produzca un almacén de proteínas y de grasa beneficioso para el crecimiento y desarrollo del animal.
- La actividad de la hipófisis de estas razas es generalmente baja, lo que repercute a la obtención de animales de carácter apacible, tranquilos y poco sensibles.
- Por lo general, estos animales tienen una baja actividad sexual y por lo tanto, bajos índices de fecundidad.
- Son animales con un crecimiento rápido, que presentan buenos índices de ganancia de peso (GDP) y una alta conversión alimenticia.
2. CARACTERÍSTICAS DE LAS RAZAS BOVINAS LECHERAS
Las razas productoras de leche se diferencian de las razas de aptitud cárnica por tener una serie de características que a continuación detallamos.
2.1. Rasgos anatómicos.
- Una estructura corporal angulosa y triangular. Estas vacas presentan un tórax un poco estrecho pero largo y profundo, que se puede apreciar por la separación presente de las costillas.
- Presenta una estructura corporal “longilínea” y “mesomorfa”. Dorso y lomo horizontales, fuertes y potentes. Grupa ancha, larga y recta.
- Cabeza relativamente pequeña y con perfiles perfectamente definidos. El cuello es delgado y alargado en las vacas, con apenas expresión de la papada. El borde superior es una prolongación del dorso, formando una línea horizontal cuando el animal se encuentra en reposo.
- Una buena conformación de ubre. Buen desarrollo del sistema mamario, tanto de la glándula en si, como del sistema venoso que la irriga.
- Presentan extremidades largas, con muslo alargado y nalga extendida de perfil recto o cóncavo. Presenta huesos fuertes pero no bastos. Las extremidades posteriores dejan un espacio interior amplio, revestido de piel fina.
2.2. Rasgos fisiológicos.
- Altas producciones diarias de leche de unos 40 litros o más, o producción de altas cantidades de leche en cada lactancia, pudiendo alcanzar 9000-11000 kg por lactación.
- Elevada capacidad de procesar y transformar el forraje o alimento consumido, obteniendo elevadas producciones de leche.
- Es preciso que las razas de aptitud lechera presenten unos buenos índices reproductivos. Un carácter importante es que sean razas longevas, es decir que presenten muchas lactancias y que estas sean muy prolongadas.
- Razas con una alta facilidad para el ordeño.
- Leche producida de alto valor de mercado, con un mayor contenido proteico y graso, muy importante en la calidad de la leche y exigible en las plantas lecheras.
Puesto que hoy día existe una alta competencia entre productores, se hace cada vez mayor el deseo de obtener la mayor producción de leche posible por vaca. A esto, hay que añadir las altas exigencias de las plantas lecheras, que requieren leches con un mayor contenido de grasas y proteínas. Todo esto está llevando a muchos productores, a introducir razas especializadas en la producción de leche.
Dependiendo de la forma en que se establezca el precio de la leche, ya que dependiendo del país la calidad de la leche será distinta, la estrategia más rentable para un productor lechero, puede ser, seleccionar vacas que:
-
Produzcan grandes cantidades de leche sin tener en cuenta la composición.
-
Produzcan grandes cantidades de leche que sea rica en grasa.
-
Produzcan leche con la mayor cantidad de grasa y proteína si tener en cuenta el volumen de la leche.Produzcan leche con la mayor cantidad de grasa y proteína en el volumen de leche.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |