|
Raza bovina integrada en España: Blonda de Aquitania
1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.
1. INTRODUCCIÓN.
También conocida como Rubia de Aquitania, es una raza originaria de la Aquitania histórica, región del Suroeste de Francia; es el resultado del cruzamiento de tres razas hoy desaparecidas, la Quercy, la Garonesa y la Rubia de los Pirineos.
La Confederación Nacional de Blonde de Aquitania (CONABA) es la encargada del fomento y desarrollo de esta raza, considerada ya como una raza integrada en España.
El carácter dócil de esta raza origina que su alimentación y metabolismo sea mejor que en otras razas, lo que se traduce en longevidad ya que no es raro de ver toros y vacas de más de 15 años.
2. CARÁCTERES GENERALES.
Estos animales se caracterizan por presentar una excelente conformación corporal, de perfiles anchos, horizontales y redondeados. Poseen una cabeza muy expresiva y liviana, provista de cuernos.
Su piel es de color trigueño, variando del oscuro al claro, con áreas claras alrededor de los ojos y del morro, parte interior de extremidades, e inferior del abdomen. El color de las pezuñas puede ser claro a negro.
3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
Se distribuye principalmente por la Cornisa Cantábrica, por el Norte de Navarra, País Vasco y Cantabria. Hoy en día, se aprecia una expansión en la provincia de Salamanca con resultados muy interesantes.
4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.
Los machos son muy caminadores, mientras que las hembras son muy buenas madres. Gracias a las características morfológicas de la pelvis, y en particular a su amplia apertura, la vaca no presenta dificultades en la parición.
Los machos son muy caminadores, mientras que las hembras son muy buenas madres. Gracias a las características morfológicas de la pelvis, y en particular a su amplia apertura, la vaca no presenta dificultades en la parición. Los terneros son al nacimiento longilíneos y delgados, presentando una notable velocidad de crecimiento, desarrollo y engorde, razón por la cual esta raza es utilizada en cruzamientos industriales.
La raza posee un potencial elevado en cuanto a la producción de carne de calidad a cualquier edad y tipo de animal: ternero, novillo, vaca y toro. La fineza del cuerpo y de los huesos, la poca grasa de cobertura y el gran manto de carne producen un rendimiento en gancho muy elevado.
Razas de vacuno integradas en España:
Blonda de Aquitania.
Charolesa.
Fleckvieh.
Frisona.
Limusina.
Parda.
Parda de la Montaña.
página de |
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |