BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   PORCINO   Raza Celta

Raza Celta


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza porcina autóctona en peligro de extinción: Celta

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

La raza toma su nombre el tronco originario del que parten diferentes grupos étnicos por Europa, el Tronco Celta, el cual desciende del Suis scrofa ferus.

El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza porcina Celta en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

La raza agrupa animales hipermétricos y longilíneos. De cabeza grande, ancha y alargada, de frontales anchos y planos, con jeta ancha y gruesa. Orejas grandes y caídas que cubren los pequeños ojos. Cuello largo y estrecho. Sistema óseo y muscular desarrollado, especialmente en el tercio anterior. Dorso y lomos estrechos y arqueados. Grupa caída, costillares deprimidos. Vientre recogido. Tronco prolongado.

Miembros alargados. Existen dos variedades diferentes. Por un lado la Santiaguesa, ubicada desde Santiago hacia el sur de Galicia, hasta la frontera con Portugal, con dos subvariedades, la blanca y la barcina (pintada con lunares de color pizarroso). Este ecotipo posee la piel blanca de color rosado, cubierta de abundantes cerdas, largas y fuertes. Por otro lado encontramos la variedad Carballina, situada en la comarca de Carballo (La Coruña y alrededores), con capa pintada de negro brillante, que en ocasiones llega a cubrir casi todo el cuerpo. También existen manchas de color cobrizo. Los animales adultos alcanzan una talla de 80 cm, el tronco hasta 105 cm de longitud.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Actualmente los 2.734 animales de la raza se encuentran distribuidos en explotaciones de pequeño tamaño, tipo familiar, por diferentes puntos de la Comunidad Gallega, donde queda limitada, por el momento, su cría y explotación.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

La calidad de la carne teniendo en cuenta los parámetros de color, jugosidad y dureza, han proporcionado unos resultados que permiten afirmar que el músculo de este cerdo presenta unas características muy favorables tanto para su consumo en fresco como para la preparación de productos semielaborados, elaborados y curados. El rendimiento del cerdo cebado, con un peso vivo que oscila entre los 130 y 150 kg, es de 77,67%. El peso medio de los lechones al nacimiento es de 1.750 g en los machos y de 1.491 g en las hembras y su crecimiento hasta el destete (60 días) es de 312 g en los machos y 285 g en las hembras.

Tradicionalmente la raza se ha explotado en régimen extensivo o, cuando menos, Semiextensivo. Se caracteriza por su gran rusticidad, perfectamente adaptada al medio en el que se desenvuelve, pastoreando, y alimentándose de los recursos naturales estacionales como bellotas, castañas y diferente tipo de vegetales de los extensos y ricos bosques gallegos, contribuyendo al mantenimiento del control de la biomasa vegetal.

Como productos típicos procedentes del Cerdo Celta destacan: el Lacón Gallego; el Chorizo Gallego con sus variantes, Chorizo Ouzande y Chorizo Casero de A Golada; la Chanfaina Gallega; el Salchichón Gallego; el Botelo o Butelo; la Androlla.

Razas españolas autóctonas de porcino en peligro de extinción:

      Celta.
      
Chato Murciano.

      Euskal Txerria.
      Gochu Asturcelta.
      Ibérica (Variedad Lampiño).
      Ibérica (Variedad Manchada de Jabugo).
      Ibérica (Variedad Torbiscal).
      Negra Canaria.
      Negra Mallorquina.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Porcinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de porcinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.