BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Ayudas
Nuevo modelo de gestión de excedentes de purines
COAG urge al Gobierno apoyo económico suficiente para establecer un nuevo modelo de gestión de excedentes de purines.
23/07/2014 -



Tras cinco meses de debates, el problema de gestión de excedentes de purines aún está sin aclarar.

Tras más de cinco meses de debates el problema de la gestión de los excedentes de purines está aún sobre la mesa y la situación no para de empeorar. El 20 de junio el Ministerio de Industria publicó en el Boletín Oficial del Estado el nuevo sistema de retribución de primas a la cogeneración eléctrica, que provocará que no se puedan volver a poner en funcionamiento la gran mayoría de las 29 plantas de tratamiento de purines por cogeneración, encargadas de gestionar 2,6 millones de m3 de purines procedentes de unas 2.000 explotaciones de porcino, de las cuales 750 se encuentran en zonas vulnerables a nitratos. “Las explotaciones de porcino afectadas por los cierres de estas planta llevan todo el año asumiendo costes adicionales y procurando seguir cumpliendo con la normativa medioambiental que las atañe, circunstancia que les complica aún más el correcto desarrollo de su negocio. Esta decisión nos deja sin tiempo para poder analizar e implementar nuevos sistemas de gestión de los excedentes de purines”, ha lamentado el responsable del sector porcino de COAG, Jaume Bernís.

Ante la crítica situación, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha reclamado por carta a los Ministerios de Industria y Agricultura que dispongan cuanto antes de una partida presupuestaria suficiente como solución de urgencia en el corto plazo y que apoyen económicamente la puesta en marcha de nuevos sistemas de gestión de los excedentes de purines ( tales como la producción energética de autoconsumo en explotaciones porcinas que realizan en Dinamarca y Alemania), para que las granjas de porcino puedan adaptarse a esta nueva situación en el medio plazo. Desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se informó al sector porcino, en la reunión celebrada el pasado 11 de Junio, que se barajaba disponer de una partida presupuestaria de 10 millones de euros con el fin de intentar aliviar la situación en las Comunidades Autónomas afectadas, aunque la última palabra la tiene Industria.

El próximo viernes, 25 de julio, COAG abordará esta problemática en el mercado de las Jornadas Técnicas del sector en Lleida. Con la ayuda de acreditas expertos en la materia, más de 250 ganaderos debatirán sobre el futuro del sector, analizando sus principales oportunidades y amenazas. En el evento está prevista la participación, entre otros, del Secretario General de COAG a nivel estatal, Miguel Blanco, y el Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de Cataluña, Josep Maria Pelegrí.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.