Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la noticia que saltaba el viernes sobre los nuevos aranceles provisionales que China empezará a introducir a la carne de porcino europea a partir de este miércoles, critica que, nuevamente, la gestión de la Comisión Europea ponga en juego la estrategia alimentaria europea.
Unión de Uniones expresa su indignación ante el hecho de que el sector agroalimentario europeo, ahora el de porcino, pague las consecuencias de las decisiones que adopta la Unión Europea, al tener que asumir en sus ventas a China los efectos de la imposición de unos aranceles provisionales que pueden llegar en algunos casos hasta el 62,4%. En este caso, la medida adoptada por el gobierno chino es la represalia de la imposición definitiva de aranceles a la importación de sus coches eléctricos chinos en la UE.
España es uno de los países en donde el impacto de la medida se puede dejar notar con mayor intensidad. En el pasado año 2024 las ventas China alcanzaron alrededor de 540.000 toneladas, por un valor cercano a los 1.070 millones de euros, pero en años anteriores, como 2020, se han llegado a exportar más de 3.100 millones de euros. Estas cifras, representan por encima del 20% en volumen y del 15% en valor, del total de las exportaciones españolas de estos productos al mundo y España se ha consolidado como el primer proveedor europeo de China en el mercado porcino.
El único alivio viene del hecho de que los aranceles provisionales impuestos a las empresas que operan en España son menores (entre el 15,6% y el 31,3%) que los se aplicarán a algunas de las grandes firmas exportadoras de Alemania o Dinamarca, los otros dos grandes proveedores europeos de porcino a China y la pérdida de competitividad será algo menor.
La organización cree que hay dos factores importantísimos que trascienden a la noticia en sí. El primero es que la Comisión esté dejando a la agroalimentación entre las últimas de sus prioridades. El segundo es que, en el contexto actual, por temas políticos o industrias que no dependen de los productores, los mercados se cierran y las alternativas se agotan.
“El trueque coches por cerdos no tenemos claro que vaya a salir bien. A nuestros productores se les agota la paciencia porque es que es una detrás de otra”, critica Luis Cortés, coordinador estatal de Unión de Uniones.
La organización pide a la Comisión que haga lo que esté en su mano para que esas condiciones comerciales no se extiendan más allá de diciembre, como está anunciado. Asimismo, ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que meta presión, tanto en este caso como en Mercosur y otros acuerdos, y defienda el sector agroalimentario.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |