BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Registro
Establecimientos libres de brucelosis porcina
La norma, establece los requisitos y procedimientos que deben cumplir los productores para que sus establecimientos obtengan la Certificación Oficial.
06/03/2013 -



Senasa creó el registro nacional de establecimientos oficialmente libres de brucelosis porcina.

Con la Resolución 63/2013 publicada en el día de hoy el organismo enfatiza la importancia que reviste en la producción de alimentos, la existencia de porcinos sanos desde su origen, y facilita el control sanitario de la calidad total en la cadena de producción.

La norma – que antes de su sanción pasó por un periodo de consulta pública en la página web del Senasa - establece los requisitos y procedimientos que deben cumplir los productores agropecuarios para que sus establecimientos obtengan la Certificación Oficial como Libre de Brucelosis Porcina y para incorporar sus rodeos al Registro Nacional de Establecimientos Oficialmente Libres de Brucelosis Porcina, cuya administración queda a cargo de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Servicio.

La certificación de “Predio Libre de Brucelosis Porcina” es obligatoria para la totalidad de los establecimientos inscriptos como cabañas —cuyos porcinos se encuentren o no inscriptos en los correspondientes registros genealógicos— y para los establecimientos proveedores de genética que deseen comercializar, ceder o permutar reproductores porcinos y/o material reproductivo porcino.

Asimismo establece que deben provenir de este tipo de predios todos los porcinos que se destinen a la venta para reproducción, ya sea en forma directa o que sean enviados a ferias, subastas o exposiciones.

Para inscribir el predio en el Registro, los productores deben cumplir los requisitos estipulados al respecto y solicitar en la Oficina del Senasa más cercana al establecimiento, el formulario respectivo.

Para ello es necesario estar inscripto previamente en el Registro Nacional Sanitario del Productor Agropecuario (Renspa) y contar con la habilitación y/o permiso municipal o provincial que corresponda; designar a un veterinario acreditado que se encuentre incorporado en el Registro Nacional de Veterinarios privados acreditados por el Senasa y presentar copia del Formulario “Protocolo de Extracción de Muestras Enfermedad de Aujeszky y Brucelosis Porcina” y el informe expedido por el Laboratorio actuante con los resultados de los análisis de laboratorio y la cantidad de animales muestreados exigida, etre otros requisitos.

Cada cuatro meses se debe hacer una recertificación del establecimiento. La certificación y las recertificaciones sucesivas se realizarán exclusivamente durante los meses de marzo, julio y noviembre para todos los predios. En caso de no cumplir con este requisito el establecimiento perderá inmediatamente su condición de libre.

De la misma forma perderá tal condición cuando se detecte un resultado serológico positivo que sea confirmado por Dirección General de Laboratorios y Control Técnico del Senasa y ante el incumplimiento de las exigencias de la Resolución.

Para recuperar la condición de Libre el establecimiento deberá cumplimentar nuevamente todos los requisitos solicitados en la Resolución 63/2013.

Los infractores a esta norma son pasibles de las sanciones que pudieran corresponder de conformidad con lo establecido por el Capítulo VI del Decreto Nº 1.585 del 19 de diciembre de 1996.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.