BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Erradicación peste porcina

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Enfermedades animales
Erradicación peste porcina
FAO dará asistencia técnica para controlar y erradicar la enfermedad, que afecta el comercio y la seguridad alimentaria.
23/05/2012 FAOMX

Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, junto con la FAO, implementarán un plan para controlar y erradicar la peste porcina clásica, una enfermedad de alto impacto económico y social en la región andina.

''La porcicultura tiene gran importancia para los países andinos, tanto a nivel de los pequeños como de los grandes productores, ya que el cerdo representa una fuente clave de proteína animal y un recurso económico fundamental para el sector pecuario'', señaló Moisés Vargas Terán, Oficial de Desarrollo Pecuario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO.

Los gobiernos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, a través de la Comunidad Andina (CAN), y Venezuela solicitaron a la FAO asistencia técnica para contar con una estrategia subregional andina de control y erradicación de la enfermedad.

Para dar respuesta a la solicitud de los países, la FAO realiza el proyecto ''Fortalecimiento para el Control Subregional de la PPC en los Países Andinos'', el cual se implementará de forma conjunta con la CAN.

Erradicación de la peste porcina estimularía el comercio.

La Peste Porcina Clásica (PPC) endémica en los países andinos, afecta a cerdos domésticos, asilvestrados y jabalíes. Es altamente contagiosa, con una elevada morbilidad y mortalidad.

Por ello, es considerada por la FAO y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como una enfermedad transfronteriza prioritaria a ser eliminada en el continente americano, dado que es el tercer productor mundial de carne de cerdo.

La PPC no sólo representa un riesgo para el desarrollo pecuario, debido a las serias restricciones al comercio nacional e internacional que produce, sino que también afecta de manera significativa a la seguridad alimentaria y al desarrollo de los ganaderos familiares.

Estado de la enfermedad en la región

19 países de la región, junto con la FAO, pusieron en marcha el Plan Continental para la Erradicación de la PPC de las Américas, que busca conseguir su eliminación para el año 2020, el cual ya ha dado buenos resultados.

En 2011, hubo altos niveles de erradicación en Norteamérica, Centroamérica y el Cono Sur, así como mejoras en la estructuración de los programas de erradicación en el Caribe, a los que hoy se suman el esfuerzo de los países de la CAN y Venezuela a través de la estrategia subregional andina.

De hecho, Colombia en 2011 ha conseguido su tercera zona declarada libre de PPC, alcanzando una superficie territorial del 48 %, la cual concentra el 70 % de la población porcina del país, siendo el resultado del éxito de una alianza estratégica entre los porcicultores organizados del país, el IICA y las autoridades gubernamentales. Por su parte, Perú inició un exitoso programa de vacunación que está avanzando en su cobertura.

Países trabajan juntos por la erradicación

Los jefes de los servicios veterinarios y representantes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela se reunieron con miembros del sector organizado de porcicultores nacionales y la Organización Iberoamericana de Porcicultores (OIPORC) y especialistas de la FAO en Bogotá, Colombia, para fijar el plan de acción del proyecto de control subregional en los países andinos.

Los participantes evaluaron la situación actual de los países frente al control de la enfermedad y el progreso alcanzado en la implementación del Plan Continental. Además, se trabajó en la reformulación de los programas nacionales, y la evaluación de las normativas nacionales.

El proyecto de la FAO también estudiará los impactos socioeconómicos de la PPC en la subregión y sus efectos en la seguridad alimentaria, y buscará fortalecerlos laboratorios nacionales de diagnóstico veterinario, entre otras acciones.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.