BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Premio
La DOP Jamón de Huelva premia el paladar de un valenciano
El Director General de esta Denominación de Origen Protegida, José Antonio Pavon, ha visitado Valencia para entregar el premio especial de la campaña “La Denominación de Origen premia tu paladar”.
26/01/2011 Jamón de Huelva

Esta iniciativa ha reconocido la fidelidad de los consumidores de Jamón de Huelva y ha repartido premios en otras ciudades como Santiago de Compostela, Palencia, Barcelona o Antequera.

Los niveles de participación alcanzados demuestran que el jamón ibérico sigue siendo apreciado entre los consumidores, pese al momento de cambios que atraviesa el sector.

Casi nadie desaprovecha la oportunidad de llevarse a la boca un buen jamón ibérico. Pero la DOP. Jamón de Huelva ha querido premiar la fidelidad de quienes lo consumen regularmente, convirtiéndolo en parte de su dieta.

Para ello, su promoción “La Denominación de Origen premia tu paladar” ha concedido once premios en ciudades como Santiago de Compostela, Palencia, Lepe, Sant Quirze del Vallés, Barcelona, Ponferrada, Ronda, Puerto Lumbreras o Antequera. La participación de consumidores de estas zonas ha venido a demostrar que el jamón ibérico de esta tradicional zona de producción es consumido en toda España.

Y el premio especial ha recaído en Valencia, donde el Director General de esta Denominación de Origen Protegida, José Antonio Pavon, ha hecho entrega a Luís García Picazo de los andares de un cerdo de raza ibérica. Es decir, de dos jamones y dos paletas certificados por la DOP. Jamón de Huelva con la designación de calidad “Summum”, junto a cuatro mandiles de maestro/a cortador/ora.

El valor de este premio especial viene de varios factores. El primero es la materia prima de la que han obtenido las piezas, el cerdo ibérico, alimentado a base de bellotas y pastos naturales en la Dehesa. El segundo es su elaboración, ya que los jamones han sido curados en las bodegas naturales de la Sierra de Huelva bajo un microclima único en el mundo, que abarca los municipios de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, entre los que destacan Aracena, Cortegana, Cumbres Mayores o Jabugo. Por último está el trabajo de la DOP. Jamón de Huelva, que garantiza el alto nivel de los productos que se amparan en ella. Gracias a su sistema de control y certificación del origen y la calidad, este organismo verifica que se respeta la tradición y que se cumplen unos parámetros máximos de calidad, dictados por su Consejo Regulador, desde la Dehesa hasta el paladar del consumidor.

Este respeto por todo el proceso de elaboración del jamón ibérico ha llevado a la DOP. Jamón de Huelva a suscribir recientemente el “Manifiesto en Defensa de la Raza Porcina Ibérica”, un texto que apoya gran parte de los colectivos, productores e instituciones del sector y que busca garantizar la conservación de los ecosistemas de dehesa y la defensa del cerdo ibérico puro.

“Estamos trabajando con visión de futuro, de sostenibilidad y con el empeño de que la calidad del Jamón de Huelva se mantenga y siga siendo un icono de la excelencia de nuestra gastronomía” ha declarado Pavón en el acto celebrado en Valencia, un evento que ha reivindicado el protagonismo de los consumidores en el desarrollo del sector porcino tradicional.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.