BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Foro
Producción y Sanidad en la Ganadería de la Dehesa
Pfizer celebró la 9ª edición de su Foro de Producción y Sanidad en la Ganadería de la Dehesa.
21/05/2010 Eurocarne

Cerca de 250 veterinarios especialistas en ganadería extensiva de España y Portugal se reunieron en Cáceres los días 11 y 12 de mayo en la novena edición del Foro Pfizer de Producción y Sanidad en la Ganadería de la Dehesa, para debatir los principales retos y oportunidades a los que se enfrentan estas producciones ganaderas.

Durante la inauguración, Julio Tovar, decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura, afirmó que este encuentro es una de las actividades de difusión científica más importantes de la región, y Pedro Martín, director de la Unidad de Porcino de Pfizer Salud Animal, recordó que el objetivo del Foro es conocer y analizar las inquietudes y necesidades de las producciones de la dehesa.

La sesión general, moderada por Juan Antonio Latorre (Business Intelligence, Pfizer Salud Animal), tuvo lugar en la Facultad de Veterinaria de Cáceres el día 11. Comenzó con una exposición de José Manuel Sánchez-Vizcaíno de la Facultad de Veterinaria, Universidad Complutens, sobre la importancia de las enfermedades emergentes y re-emergentes para la ganadería y para el hombre. Antoni Dalmau del Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias, IRTA, subrayó la necesidad de buscar parámetros objetivos para medir el bienestar animal, que nos permitan comparar los diferentes sistemas de producción.

Para terminar la primera jornada, Luis Campos de la Finca El Esparragal, debatió con los asistentes sus opiniones personales sobre la nueva Política Agraria Común (PAC) a partir del año 2014, que cambiará, previsiblemente, las reglas del juego.

Al día siguiente se celebraron tres sesiones específicas por especie, ovino, porcino y vacuno. Durante el bloque de ovino se repasaron las pautas de alimentación de la oveja nodriza y las principales patologías y manejo sanitario del cebo de corderos.

La sesión de vacuno se centró en el manejo de la reproducción en ganado de carne y en la importancia de la gestión económica en los cebaderos. Asimismo, se puso de manifiesto la necesidad de conocer todos los datos, tanto sanitarios y productivos como económicos, para una gestión integral de las explotaciones en extensivo.

Por último, durante la sesión de porcino se habló de circovirosis porcina y de los procesos digestivos más frecuentes en el cerdo ibérico, así como de los diferentes programas vacunales. También se destacó la importancia de la trazabilidad en los productos del cerdo ibérico y se presentaron dos experiencias prácticas sobre el empleo de Improvac® en explotaciones de cerdo ibérico, como alternativa a la castración física y para el control del comportamiento sexual.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.