BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Nuctrición animal
Necesidades minerales del lechón ibérico
Investigadores granadinos estudian definir las necesidades minerales del lechón ibérico.
03/05/2010 Eurocarne

Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) pretenden definir las necesidades minerales del lechón durante el periodo de lactancia, según informa Andalucía Innova. Estudios previos realizados en la Estación revelan las características metabólicas singulares de esta raza porcina, obesa y de lento crecimiento, y ponen de manifiesto la necesidad de adaptar el contenido proteico de los piensos que el animal recibe durante las distintas fases de su ciclo productivo a este carácter graso del cerdo Ibérico, por razones económicas, medioambientales y de bienestar animal. Las peculiaridades metabólicas del Ibérico suponen, no sólo requerimientos proteicos diferentes, sino posiblemente también necesidades minerales distintas a los cerdos blancos. Sin embargo, los piensos para porcino Ibérico son actualmente los mismos que para razas magras, formulados según las recomendaciones de minerales vigentes en los últimos treinta años.

Los investigadores de la EEZ han iniciado un proyecto de excelencia para definir las necesidades minerales (calcio, fósforo, magnesio, hierro, cobre y zinc) del lechón Ibérico en sus primeras etapas de vida, periodo clave que va a determinar el desarrollo y crecimiento en etapas posteriores. Los piensos de iniciación que consumen los lechones Ibéricos incluyen correctores minerales diseñados para genotipos magros, de crecimiento más rápido, y posiblemente con necesidades minerales más elevadas. Esto implicaría que estos piensos podrían contener cantidades excesivas de estos elementos minerales cuando se emplean para la alimentación de los lechones Ibéricos, por lo que serían metabolizados y excretados, con efectos nocivos para el medio ambiente, especialmente en el caso del fósforo, cobre y zinc.

El zinc y cobre, además, están estrechamente implicados en la formación de radicales libres, por lo que una ingesta excesiva podría dar lugar a patologías relacionadas con el estrés oxidativo. ''Uno de los objetivos del proyecto es la cuantificación de la retención de estos minerales en el organismo del lechón, como un primer paso para conocer las necesidades nutricionales en esta fase de la vida del animal. Además, se analizarán marcadores del daño oxidativo en los tejidos del animal'', aseguran los investigadores del proyecto, Rosa Nieto, José Aguilera e Isabel Seiquer.

''A pesar de que la nutrición mineral del cerdo sea un tema sobre el que se han publicado numerosos trabajos, existe demasiada controversia en numerosos aspectos y es difícil encontrar información precisa en la que basar recomendaciones específicas'', aseguran los investigadores. ''Se desconocen bastante las interacciones entre elementos minerales y entre éstos y otros componentes de la dieta. En cuanto a los micro-minerales, las recomendaciones se han establecido como niveles mínimos de complementación que deben incorporarse a dietas prácticas, sin tener en cuenta las cantidades de estos elementos presentes de modo natural en los ingredientes que se utilizan para fabricar las mismas”, concluyen.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.