BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Jornada Norma Calidad carne
El Director General de Industrias y Mercados Alimentarios destaca el papel de la distribución en la difusión de la información de estos productos al consumidor
En la Jornada formativa e informativa sobre la nueva Norma de Calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos
11/07/2008 Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España

Francisco Mombiela ha resaltado el incremento de la oferta y la demanda en los últimos años, con una producción que, en 2006 alcanzó la cifra de 3 millones de jamones ibéricos, 2,3 millones de paletas y 1,5 millones de lomos ibéricos

Sobre el futuro de esta producción el Director General ha indicado que dependerá en buena medida de que el consumidor sepa diferenciar las categorías de los productos derivados del ibérico
El Director General de Industrias y Mercados Alimentarios del MARM, Francisco Mombiela, ha subrayado, en la Jornada formativa y formativa sobre la nueva Norma de Calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos, el importante papel de la distribución en la difusión de la información de estos productos al consumidor.

Francisco Mombiela ha destacado que estas Jornadas se enmarcan dentro de los objetivos básicos del MARM de garantizar al consumidor una oferta de productos de calidad y de promover la mayor transparencia en la información. Estas Jornadas están destinadas a dar a conocer a la distribución las características que definen las distintas categorías de estos productos, puesto que su cercanía a los consumidores los convierte en un elemento esencial para la transmisión de la información hacia el consumidor.

El Director General ha señalado que en los últimos años se ha producido un importante incremento tanto de la oferta como de la demanda de estos productos. Sobre el aumento de la oferta ha indicado que se demuestra por el crecimiento de la cabaña ganadera de ibérico, pasando de aproximadamente un millón de cabezas en el año 2000 a más de un millón y medio en 2006.

En lo que se refiere a la producción de elaborados, con más de 300 industrias de transformación de derivados del ibérico, se han alcanzado unas cifras realmente espectaculares en 2006: más de 3 millones de jamones ibéricos, 2,3 millones de paletas y 1,5 millones de lomos ibéricos.

El Director General de Industrias y Mercados Alimentarios ha puntualizado que el aumento de la oferta no proviene únicamente del cerdo ibérico, producido según el sistema tradicional de dehesa a base de bellota, cuya producción está limitada por razones agroclimáticas, sino de otros sistemas que se han ido desarrollando para satisfacer la creciente demanda y que también dan lugar a unas producciones de calidad.

En cuanto al crecimiento de la demanda, el Director General de Industrias y Mercados Alimentarios ha indicado que el consumidor valora la diferenciación de estos productos, exige más calidad, y se preocupa por otros factores como el modo de producción de los animales y que la elaboración sea compatible con el medio ambiente. Pero, sobre todo, el consumidor exige saber exactamente que es el producto por el que paga.

Asimismo, Francisco Mombiela ha añadido que el futuro de esta producción depende, en buena medida, de que el consumidor sepa diferenciar las categorías de productos derivados del ibérico.

Por último, el Director General de Industrias y Mercados Alimentarios ha valorado positivamente esta Jornada dirigida a la distribución, cara a continuar e intensificar la línea de colaboración entre todos los eslabones de la cadena y el MARM, con el fin de mejorar la calidad y el servicio que se ofrece al consumidor, contribuyendo a incrementar la competitividad.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.