BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Enfermedades animales
Los ganaderos no tiene como pagar las vacunas contra la lengua azul
Los ganaderos malagueños se ahorrarán la vacuna, pero tendrán que hacer frente a gastos muy superiores para erradicar la enfermedad.
20/01/2014 -



La implantación de dichas vacunas serán asumidos por el ganadero.

Asaja Málaga valora que el Ministerio de Agricultura haya adquirido 1.500.000 dosis de vacunas para la lengua azul, del serotipo 4. La adquisición de estas vacunas, a las que se ha destinado una presupuesto de 660.000 euros, permitirá efectuar la vacunación obligatoria de las especies ovina y bobina dentro de área afectada en la que se encuentra la provincia de Málaga.

Así, los ganaderos malagueños se ahorrarán la vacuna, pero tendrán que hacer frente a gastos muy superiores para erradicar la enfermedad. Según explica Carlos Carreira, veterinario de Asaja Málaga, hay que asumir los costes del veterinario que acuda a la explotación, encerrar el ganado, con los posibles problemas de abortos que se puedan producir por estrés, sacarlo otra vez… y todo ello tiene que ser asumido por un sector frágil que no puede aumentar sus costes de producción de ninguna manera.

Los gastos derivados de la implantación de dichas vacunas serán asumidos por el ganadero, aunque la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente se ha comprometido a financiar una parte de estos costes, siempre y cuando cuente con fondos remanentes de las cantidades que la Junta de Andalucía destina a sanidad animal y esta se realice a través de los programas sanitarios de las ADSG.

Málaga y el efecto pantalla

Recientemente, el sector se reunió con responsables de la Consejería y record la especial situación de la ganadería andaluza. Su cercanía al continente africano, donde la lengua azul y otras enfermedades presentan un carácter enzoótico (con enfermedades ya asentadas), junto un clima templado que hace que el periodo de actividad de los mosquitos que actúan como trasmisores de los virus se prolongue durante gran parte del año, hace que nuestra cabaña se vea recurrentemente asaltada por oleadas epidemiológicas procedentes del norte de África.

En estas ocasiones, las medidas de control establecidas en nuestro territorio hacen el efecto de pantalla, evitando que estas enfermedades se extiendan al resto de Europa. La situación antes descrita afecta muy negativamente a la economía de la ganadería andaluza (pérdidas derivadas de la propia enfermedad, campañas de prevención control y erradicación de las enfermedades, incremento de los costes de manejo, cargas burocráticas…), sin que este esfuerzo, que en definitiva redunda en beneficio del resto de los territorios, sea reconocido y recompensado por la Unión Europea.

Por tanto, Asaja Málaga insta a las administraciones central y andaluza a que defiendan esta realidad ante las autoridades europeas y consigan el reconocimiento de un estatus específico que redunde en el apoyo económico necesario para garantizar la viabilidad de nuestras explotaciones.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.