BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Central Lechera quiere mandar

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Asociaciones lácteas
Central Lechera quiere mandar
La sociedad apuesta por recuperar el protagonismo del colectivo de ganaderos en el grupo industrial CAPSA.
24/08/2011 Lechería latina

La sociedad apuesta por recuperar el protagonismo del colectivo de ganaderos en el grupo industrial CAPSA donde controlan el 56,39% del capital.

La entrada de nuevos socios permite a la SAT regresar a los niveles de recogida de leche de 2005
Central Lechera Asturiana (Clas) quiere que los ganaderos adquieran un papel protagonista en la gestión del grupo industrial CAPSA, donde controlan el 56,39% del capital. Las luchas internas en las que durante años se vio envuelta la sociedad y las dudas sobre un modelo societario, el de la SAT -Sociedad Agraria de Transformación-, que muchos llegaron a calificar de inviable habían aparcado a los socios de la gestión diaria de la compañía perdiéndose así la esencia cooperativa con la que Clas empezó a funcionar allá por el año 1970. El cambio de estrategia se empezó a gestar en 2007, tras la llegada de Bertino Velasco a la dirección de la SAT, pero no fue hasta finales de 2009 cuando se logró reconducir la situación aprobándose un cambio de estatutos que favorecía la incorporación de nuevos ganaderos y mejoraba la liquidación de los socios pasivos (los que ya no entregan leche) autorizándoles a traspasar sus participaciones a sus hijos, un supuesto que hasta ese momento sólo se permitía a los activos.

Esta decisión estratégica que apuesta por fortalecer la SAT también se refleja en la nueva imagen corporativa que acaba de lanzar el grupo. Está presidida por el logo de Clas y bajo él aparecen sus tres empresas participadas: CAPSA, fabricante de los productos Clas, Ato y Larsa; Asturiana de Servicios Agropecuarios (ASA), que produce piensos y suministra materias primas y servicios ganaderos; y Aseagro, que presta apoyo técnico. Hasta ahora, el protagonismo se lo llevaba CAPSA, bajo cuyo logo figuraban el de los tres productos que fabrica: Clas, Larsa y ATA.

La incorporación de nuevos ganaderos a la SAT ha permitido romper con la caída del número de socios que venía sufriendo la sociedad en los últimos ejercicios y recuperar los niveles de recogida de leche del año 2005. Y eso que, de momento, la SAT, pese a las numerosas solicitudes que ha recibido de ganaderos de otras comunidades, sólo está incorporando a aquellos abastecedores que aun entregando leche a la central no formaban parte de su base societaria y tras el cambio de estatutos solicitaron su ingreso a la compañía. Un proceso que sus directivos prevén culminar durante el primer trimestre de 2012. Será entonces cuando la junta rectora decidirá si apuesta por seguir dando entrada a nuevos ganaderos.

En 2010 el número de socios activos aumentó un 8% (101) por primera vez desde el año 2005 y al cierre de junio, aún estaba pendiente de facilitar la incorporación de otros 150. Por el contrario, en el primer semestre de este año la sociedad ha recibido 27 peticiones de socios pasivos que quieren abandonar la sociedad y a los que se está logrando liquidar dentro del plazo que recogen los estatutos. «Nuestro objetivo no es que el socio pasivo se vaya sino que aquel socio que se quiera marchar reciba su liquidación dentro de los plazos estatutarios vigentes», explica el director de la compañía, Francisco Sanmartín.

De hecho, mientras que en 2009 se rozaba el plazo máximo de liquidación de 5 años, hoy se les está pagando en no más de año y medio. Durante años la liquidación de estos socios se había visto como un freno al desarrollo de la sociedad. Hoy sus directivos apuestan por crecer desde la SAT, pero con un crecimiento «responsable y gestionable» para no perder el equilibrio entre la leche que se aprovisiona y la que se vende. Hay que tener en cuenta que el objetivo es dar salida a toda la leche que se recoge. Lo más preocupante y paradójico es que los ganaderos que entregan su leche a la SAT no aprovechan toda la cuota que tiene asignada. «Es una cuestión de rentabilidades y márgenes», asume Sanmartín. Según explica, cuando el ganadero hace sus números en muchas ocasiones llega a la conclusión de que produciendo más gana menos. «Lo que pasa en España con el sector lácteo no es lógico. Somos deficitarios en cuanto a nuestra producción, la industria se queja de que no hay suficiente leche para cubrir sus necesidades y por otro lado se da la paradoja de que no estamos cubriendo nuestra cuota. Por lo tanto, algo está pasando en el sector y algo se está haciendo mal», concluye.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.