BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Nuevo modelo de negocio usando vacas lecheras

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Chile
Modelo productivo
Nuevo modelo de negocio usando vacas lecheras
El objetivo es aprovechar vacas que son descartadas de las lecherías y someterlas a un sistema de finalización de engorde económico, que permita en un período de 2 meses entregar un producto de mejor calidad.
19/04/2011 Portal lechero

Esta iniciativa de la empresa FRIMA S.A ProCarne y ejecutada por INIA Remehue, con financiamiento de Innova-Chile de CORFO, es apoyada por la Corporación de la Carne y el Cluster Cárnico Bovino de Chile. En la foto aparecen las vacas del primer lote del ensayo las cuales fueron engordadas mediante pastoreo directo de la pradera y recibiendo una suplementación estratégica de avena.

Un nuevo modelo de negocio que consiste en engordar vacas de desecho o descarte en forma continúa, de manera de hacer entre 5 y 6 engordas dentro del mismo año, para entregar un producto de mejor calidad a la industria, está desarrollando el Centro Regional de Investigación INIA Remehue, en conjunto con la empresa FRIMA S.A ProCarne en Osorno.

Rodrigo Morales, médico veterinario, Doctor en calidad de carnes rojas, e investigador de INIA Remehue a cargo del proyecto, explicó que se están evaluando los sistemas de engorda más apropiados para maximizar la rentabilidad de un nuevo negocio que puede llegar a ser muy interesante para productores ganaderos de la zona sur.

“El objetivo es aprovechar vacas que son descartadas de las lecherías por su baja productividad lechera o porque no quedaron preñadas, por ejemplo, y someterlas a un sistema de finalización de engorda económico, pero que permita en un período de 2 meses entregar un producto de mejor calidad a la industria”, puntualizó.

Añadió que “algunos resultados preliminares indican que es posible obtener rentabilidades de más de 200 mil pesos por hectárea, con el sistema en estudio, lo que es un resultado muy bueno para la producción de carne”. Al respecto, Javier Humberto Navarro, ingeniero agrónomo responsable del proyecto por parte de FRIMA S.A., indicó que “el interés de la industria es obtener un beneficio compartido con el productor ganadero, de tal forma que, por un lado los agricultores obtengan un mejor precio por sus animales, y nosotros como industria podamos contar con un producto de mayor calidad”.

Los responsables del proyecto explicaron que hace algunos días se despachó al Frigorífico Mafrisur, el primer lote de 10 vacas para ser faenadas, evaluar el resultado de la engorda y medir así la rentabilidad del negocio. Esto mismo se hará durante 30 meses para poder evaluar técnica y económicamente las mejores opciones de alimentación para obtener un producto de calidad y maximizar la rentabilidad del negocio, tomando en cuenta diversas variables como el precio de los alimentos, las condiciones climáticas y del mercado ganadero, entre otras.

Morales sostuvo que “para poder dar información que sirva realmente a los productores debemos evaluar este modelo de negocio en distintas épocas del año, en invierno, verano, otoño y primavera y además al menos en 2 temporadas para ver las variaciones y adaptaciones que se puedan hacer al modelo propuesto, para que los agricultores que se interesen en este negocio puedan tomar decisiones acertadas”.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.