BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Analizan causa de tuberculosis en dos tambos

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Uruguay
Tuberculosis bovina
Analizan causa de tuberculosis en dos tambos
El Ministerio de Ganadería de Uruguay ya tiene en marcha una investigación para determinar cuáles fueron las causas de infección de dos empresas que totalizaron 700 bovinos positivos
18/04/2011 Agroparlamento

El Ministerio de Ganadería de Uruguay (MGAP) ya tiene en marcha una investigación para determinar cuáles fueron las causas de infección de dos tambos que totalizaron 700 bovinos positivos con tuberculosis. Hasta ahora, hubo apenas 24 focos en dos años y no hay alarma.

''La tuberculosis bovina no es un problema alarmante. Hasta ahora fueron 24 focos en dos años y con muy pocos animales, salvo este caso de dos tambos que estamos y queremos seguir investigando, donde se detectaron unos 700 bovinos positivos'', aseguró a El País el director de los Servicios Ganaderos, Francisco Muzio.

De este modo, el jerarca ministerial salió al cruce de las versiones del presidente de la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay, Carlos Morón, quien dijo a El País que los veterinarios privados le habían pedido a la secretaría de Estado que acelerara la extracción de los animales positivos y denunció una cierta demora en el proceder del servicio oficial.

Muzio dijo que los 700 animales positivos (entre los dos predios) ya fueron enviados a faena bajo condiciones especiales y se mandaron muestras al laboratorio oficial para continuar con la investigación y determinar la fuente de contagio.

''Estamos analizando cuáles son los factores que pueden haber incidido para que se hayan detectado esta cantidad de animales positivos y por qué la prevalencia fue tan alta en este caso'', agregó.

El titular de los Servicios Ganaderos dijo además que la faena de los animales ''ya estaba dispuesta'' y negó cualquier demora en el procedimiento. Los veterinarios privados habían denunciado que los focos se habían detectado en diciembre de 2010 y que hasta marzo los animales estaban aún en los tambos.

''Se vino haciendo la prueba comparativa -una la hace el veterinario privado y la restante, luego de un lapso específico, la hace el veterinario oficial para comprobar el diagnóstico- y recién se terminaron las pruebas en marzo. Cuando tuvimos los números de los animales positivos comprobados, se hicieron los arreglos para faenar a los animales''.

''Lo que teníamos que esperar era terminar con la prueba comprobatoria, porque había animales dudosos que, finalmente, se convirtieron en positivos. La prueba había que hacerla con tres o cuatro meses, respetando el tiempo de espera'', explicó el profesional a El País.

Por otro lado, Muzio también negó que adentro de la Dirección de Laboratorio Veterinario ''Miguel C. Rubino'' no existan bacteriólogos que se encarguen del problema. ''Los hay y son muy buenos conocedores del problema''.

Las charlas de capacitación para los veterinarios siguen en pie, serán tres o cuatro en distintos puntos de la cuenca lechera tradicional.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.