BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Jornadas técnicas
Tiempos de crisis, nuevas oportunidades
Margarita Arboix transmite a los ganaderos de vacuno de carne la voluntad de la administración central de incrementar las exportaciones.
18/03/2011 ASOPROVAC

Más de 200 productores de vacuno de carne se han reunido en la asamblea general y jornada técnica “Tiempos de crisis, nuevas oportunidades”, organizada por ASOPROVAC en FIMA Ganadera 2011, que se celebra esta semana en Zaragoza.

El incremento de las exportaciones, principalmente a países terceros, es una de las consignas para este sector, según ha quedado patente en dicho encuentro. Durante su clausura, Margarita Arboix, directora general de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, ha mostrado su apoyo a este sector “que tantas crisis y reformas ha superado gracias a su profesionalidad”. Ha mencionado que la falta de rentabilidad de las explotaciones debido al incremento de los precios en materias primas y carburantes se ha visto aun más agravada por la imposibilidad de repercutir los sobrecostes al consumidor, “lo que dificulta enormemente –ha asegurado- mantener un sector competitivo”.

Arboix ha recordado las ayudas a la fiscalidad presentadas la semana pasada por la ministra Aguilar, gracias entre otros a un acuerdo con el ICO sobre créditos blandos y a avales SAECA. Se ha comprometido a facilitar cualquier iniciativa exportadora de este sector, desarrollando y agilizando al máximo los acuerdos necesarios con los países de destino.

En cuanto a la reforma PAC 2013-2020, la directora ha señalado que nuestro país trabaja conjuntamente con Francia, Holanda y Alemania para conseguir que se mantengan las ayudas económicas con referencia a los dos pilares. A su juicio es imprescindible conseguir que el nuevo concepto de agricultor activo integre también a los ganaderos de extensivo e intensivo y aseguró “que el vacuno tiene también mucho que decir en cuanto al 2º pilar de la PAC, en todo lo relacionado con sostenibilidad económica, social y medioambiental” y que “resulta rentable que este sector abandere la sostenibilidad medioambiental”.

Por su parte, Alberto Juanola, presidente de ASOPROVAC, ha reivindicado las peculiaridades de nuestro sistema productivo de carne de vacuno; “es un producto diferenciado con el que tenemos que competir en países terceros, especialmente en el Magreb, y Oriente Medio”.

A su juicio “la exportación de carne de vacuno española debe dejar de ser algo coyuntural y pasar a ser estructural”. En este sentido solicitó a Margarita Arboix que “apoye la creación este año de un grupo de exportación formado por empresas del sector capaces de dinamizar y potenciar las ventas de nuestro producto en el exterior”.

Manifestó la necesidad de que la PAC contemple nuestro sistema de producción, “bien distinto al resto de países europeos”, y agregó que “la orientación verde esta muy bien, pero no existe verdor sin agricultura y ganadería y para nuestra permanencia la sostenibilidad ha de ser primero económica y luego social y medioambiental”.

Participó también en la clausura Eva Crespo, secretaria general técnica del Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón, quien afirmó que el vacuno de carne es pieza clave en el entorno rural de la comunidad autónoma aragonesa y a nivel nacional. En este sentido se mostró partidaria de asegurar una PAC fuerte que dote de presupuesto adecuado a nuestra agricultura y ganadería.

Explicó la importancia de mantener la competitividad de la ganadería nacional y europea, exigiendo a los terceros países las mismas condiciones de seguridad y bien estar animal, entre otros, que a nuestras producciones; “algo en lo que me consta- dijo- que trabaja el Ministerio de Medio Ambiente”.

Intervinieron también en la mesa redonda posterior a la jornada Sebastián Hernández, gerente de la empresa Bovisa; Esperanza Orellana, subdirectora general de productos ganaderos del MARM, y Miguel Ángel Díaz Yubero, director general de COVAP. La ponencia central de la jornada, sobre “Nuevas fórmulas financieras para afrontar el futuro” corrió a cargo de Juan Ignacio Olabarría Erguía, director general adjunto de Banesto.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.