BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Reunión
La industria cárnica se reúne con el nuevo conseller de agricultura
El nuevo conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, se reúne con representantes FECIC para tratar temas relacionados con el sector cárnico catalán, el cuarto sector industrial de Cataluña.
14/01/2011 FECIC

Josep Mª Pelegrí recibió ayer en la sede de la conselleria en Barcelona al presidente de la FECIC, Jaume Blancafort, a su vicepresidente, Josep Bonet, y a su secretario general, Josep Collado, con el objetivo de analizar cuestiones específicas del sector cárnico catalán.

Entre las principales cuestiones que se trataron se encuentra el reconocimiento del sector cárnico como sector estratégico en las políticas que desarrolle el nuevo Gobierno, dada la importancia económica y social de éste en Cataluña. La industria cárnica catalana es el cuarto sector industrial del país, supone el 3% del total del PIB catalán, produce el 43% de la carne de porcino de España y exporta el 63% del total español, aportando 1.400 M de euros a la balanza agroalimentaria de Cataluña.

Otra petición que se hizo y, que el conseller aceptó de buen grado, es que su Departamento apoye la estrategia de internacionalización para el sector cárnico que la FECIC ha hecho a través de su Plan de Promoción Internacional. También le pidieron que a través de la Dirección general de Industrias Agroalimentarias se potencie una verdadera política alimentaria basada en la búsqueda, la internacionalización, la transferencia tecnológica, la calidad y la seguridad alimentaria, la nutrición, la comunicación y un enfoque más orientado a la cadena agroalimentaria cárnica.

Las dos partes se emplazaron a otra reunión de aquí 15 días, una vez se hayan nombrado los nuevos cargos de su equipo de Gobierno.

Sobre FECIC

La Federación Catalana de Industrias de la Carne agrupa a unas 200 empresas cárnicas (entre mataderos, salas de despiece e industrias) tanto de producciones de ovino, porcino, vacuno, caprino y equino. El 97% de las carnes y productos cárnicos de Cataluña (1,9 M de toneladas) son producidos por empresas miembros de FECIC.

El año 2000 se constituyó CONFECARNE, agrupación que cuenta con 1.000 empresas, que representan el 74% del Sector a nivel estatal y de la cual la FECIC ocupa la presidencia. También ha sido impulsora de la ETG Jamón Serrano y de la IGP Salchichón de Vic.

La FECIC también ha creado la Fundación Privada de Industrias de la Carne (FIC), desde donde impulsa la mejora competitiva de las empresas del Sector.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.