BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Ayudas
La UE compensará al sector lácteo de Perú y Colombia con 30 millones de euros
España también se ha comprometido a apoyar a los productores colombianos. Los acuerdos deberán ahora ser refrendados por el Parlamento Europeo.
21/05/2010 Lechería latina

La UE se ha comprometido con Perú y Colombia a compensarles con 30 millones de euros para los 400.000 productores láteos que se verán perjudicados por los acuerdos de libre comercio que se firmaron en la Cumbre UE-América Latina Caribe, en Madrid.

El presidente del Gobierno español y de turno del Consejo de la UE, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó que la ganancia para ambas partes será “recíproca”, aunque admitió que quizás sean los dos países andinos los que obtengan una “ventaja mayor” por el aumento de los intercambios comerciales.

Uribe calculó que el acuerdo puede suponer un aumento de medio punto porcentual en su Producto Interior Bruto (PIB), lo que contribuirá a que el país pueda crecer al 5% o 6% en los próximos años. En rueda de prensa, el colombiano quiso calmar a los productores de leche de su país y subrayó que al margen del acuerdo, ha firmado una “declaración conjunta obligatoria” con la UE por la que los Veintisiete prestarán “un apoyo de 30 millones de euros al sector lácteo colombiano que se verá afectado por la entrada de productos europeos, en el periodo de siete años”.

La UE también se compromete, agregó, a “introducir conjuntamente con Colombia los ajustes que llegaran a necesitarse de darse dificultades en el sector lácteo en cualquier momento posterior al tercer año de aplicación del acuerdo”. Según Uribe, España también se ha comprometido a apoyar económicamente a los productores de leche colombianos, dentro de los programas de ayuda al desarrollo que tiene con este país.

El presidente peruano, Alan García, consideró que el acuerdo favorecerá sus exportaciones de productos derivados de la pesca y procesados de la minería. El acuerdo, abierto a que puedan adherirse a él los otros dos países de la Comunidad Andina, Ecuador y Bolivia, incluye una cláusula que permitiría que la UE decidiera la suspensión de la aplicación del acuerdo en caso de que se produzca una violación flagrante de los Derechos Humanos.

Los acuerdos deberán ahora ser refrendados por el Parlamento Europeo y las Cámaras de Perú y Colombia.

Por su parte, el presidente boliviano, Evo Morales, destacó que en el seno de la CAN existen “diferencias programáticas e ideológicas” y en su opión la firma del acuerdo con la UE les ha “dividido”.

Así las cosas, aseguró que “Bolivia jamás va a negociar la privatización de los servicios básicos, el saqueo de nuestros recursos naturales ni la propiedad intelectual”. No obstante, se felicitó de que el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, haya dicho que la UE está dispuesta a retomar las conversaciones para la firma de un acuerdo con la CAN en su conjunto. “Ojalá en el futuro podamos tener coincidencias y que Europa sea integrador y gran defensor de los Derechos Humanos y de la integración de todas las regiones de Iberoamérica y del mundo”.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.