BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Explotaciones lecheras
Análisis de patógenos en explotaciones de leche
Un proyecto del INIA y el Gobierno de Cantabria analizará los patógenos en explotaciones de leche. El trabajo también definirá estrategias para su eliminación en los estercoleros y cultivos herbáceos.
05/01/2010 Consuma seguridad

El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), organismo autónomo adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, y el Gobierno de Cantabria han suscrito un convenio de colaboración en virtud del cual se analizará el origen y persistencia de dos agentes patógenos en las explotaciones de vacuno de leche ecológica y convencional. Igualmente, se definirán las estrategias para su eliminación en los estercoleros y cultivos herbáceos. Las explotaciones incluidas en estos estudios son de pequeña o mediana dimensión, es decir, las que tienen una cuota láctea anual menor de 500.000 kilos.

El proyecto pretende conocer el origen de esos dos agentes zoonóticos; constatar la influencia de otros residuos que recibe el estercolero sobre la persistencia de dichos agentes durante el tiempo de almacenamiento de los purines; y estudiar las diferencias entre las deyecciones excretadas en explotaciones de producción ecológica y las de producción convencional. Además, se valorará la persistencia de los agentes zoonóticos en los cultivos herbáceos abonados con los estiércoles o purines contaminados con estos microorganismos. También se recogerán en un código de buenas prácticas las recomendaciones de manejo de los estiércoles y purines, de los cultivos herbáceos y de la alimentación animal, con el fin de evitar la recirculación de estos patógenos en las explotaciones de ganado vacuno de leche.

La aplicación de los estiércoles y purines sobre los cultivos forrajeros está admitida como el método de valorización menos perjudicial para el medio ambiente, si la distribución del residuo no supera los niveles de nitrógeno recomendados por la normativa europea, explica la coordinadora del trabajo, Patricia Santorum González. Los purines de las explotaciones de vacuno de leche se almacenan por lo general en los estercoleros hasta que las condiciones climáticas y de aprovechamiento de los prados sean adecuadas para su irrigación en terrenos agrícolas, añade la investigadora. Sin embargo, este sistema de manejo debe completarse con criterios higiénicos y sanitarios, para adecuarse a la nueva normativa sobre alimentación animal y productos fertilizantes, apunta Santorum.

El convenio de colaboración establece que la Administración cántabra aportará al INIA el material biológico necesario para llevar a cabo la investigación, que incluirá la realización de los muestreos incluidos en el proyecto; el envío de las cepas aisladas de ''Listeria monocytogenes''; y el suministro directo al INIA de determinadas muestras ambientales y de productos lácteos para la detección y aislamiento de dicho agente. Por su parte, el INIA, se encargará del desarrollo y la aplicación de las tecnologías destinadas a mejorar la trazabilidad de ''Listeria monocytogenes'' en las explotaciones de vacuno de leche ecológica y convencional, para facilitar su eliminación en los estercoleros y cultivos herbáceos; y de la caracterización de los subtipos (serotipos, pulsotipos y genotipos obtenidos por secuenciación de genes de virulencia) de las cepas de Listeria monocytogenes enviadas desde el Centro de Investigación y Formación Agrarias de Cantabria, entre otros aspectos.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.