BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Raza Jersey
La raza Jersey produce leche de alto contenido proteico
El litro de leche Jersey contiene aproximadamente 4,7 de grasa y alrededor de 3,7 de proteína, por lo que si consideramos que la leche se paga por sólidos, el litro de leche Jersey siempre tiene un plus respecto a cualquier otra.
06/04/2009 Portal lechero

En nuestro país la Holstein u, Holando Argentina, como se la conoce internamente, a similitud de lo que ocurre en el mundo, es la raza lechera predominante y, la más adoptada por los tamberos, las razones de esa preferencias están fundamentalmente relacionadas con su magnifica productividad, ello es bien conocido por los cultores de la lechería y especialmente por los que las tienen en sus rodeos. Con esta introducción pretendo no restarle ningún merito a los overos, pero el objeto del artículo es analizar la más encumbrada de las alternativa, la británica Jersey.

La raza que nos ocupa de porte chico, exclusivamente lechera, se destaca por su precocidad y, por la riqueza de su leche que en su composición ofrece mucho más sólido que otras. Además, cabe señalar que se adapta muy bien al sistema argentino mitad pastoril y mitad concentrados. Cuantitativamente es la segunda en el mundo, donde contabilizando las cruzas, el rodeo ecuménico ronda en las 6.500.000 cabezas.

El litro de leche Jersey contiene aproximadamente 4,7 de grasa y alrededor de 3,7 de proteína, en ese aspecto supera a la de Holando, cuyos valores rondan en 3,5 de grasa y 3,3 de proteína. Tal comparación es relevante, puesto que si consideramos que la leche se paga por sólidos, el litro de leche Jersey siempre tiene un plus respecto a cualquier otra.

Para evaluar su productividad por hectárea, lo que tiene incidencia directa en el valor industrial, puesto que en definitiva es lo que cuenta, es la superficie que compone el sistema y el volumen de sólidos que se producen por hectárea. Según zona y ambiente, es razonable suponer una carga de dos vacas por hectárea, que podrían aportar de 10.500 a 11.000 litros de leche, que significan entre 700 y 800 kilos de sólido por hectárea. El tema de la carga es importante puesto que allí radica uno de las claves de la rentabilidad y, en ese aspecto Jersey por sus características, admite cargas más altas que otras razas.

Dentro de las sustancias proteicas que contiene la leche vacuna, está la caseína componente determinante en el rendimiento industrial de la leche. La Jersey es la más pródiga en caseína, y en especial de la fracción BB, sólido indispensable para la elaboración de subproductos lácteos, fundamentalmente en cuanto a riqueza nutritiva. Sobre el particular, es oportuno destacar que los países más avanzados en lechería, contemplan el valor a pagar en función de su tenor proteico. En relación con lo apuntado, surge como beneficio adicional la menor incidencia del costo por flete, al transportar menos agua.

Hablando de caseína, es útil realizar un análisis cualitativo que nos permite percibir cual es el comportamiento de la raza Jersey, máxime teniendo en cuenta la influencia que tiene éste elemento, en los lácteos en general y los quesos en particular. A los efectos de la interpretación de los valores que se explicitarán, cabe decir que la caseína representa un 78% del total del contenido de proteínas de la leche vacuna, correspondiendo mencionar que en Jersey el promedio es de 80,2%.

Con 20.000 kg/día de leche Jersey, se producirán 1.176 kg de manteca y 1888 kg de leche en polvo. Para iguales cantidades de leche Holando se necesitarían procesar 36.309 kg/día. Por otro lado, la Jersey consumida en forma líquida es más nutritiva, proporciona más calcio, grasa y proteína que la de otras razas, lo que significa que es preciso consumir un 33% más de leche Holando para recibir la misma cantidad de elementos nutritivos.

En cuanto a las características morfológicas, se trata de una raza fértil, a la que se puede dar servicio a los 15 meses, se distingue por su fertilidad. De por si presenta buena sanidad, razón por la cual no existen mayores riesgos, en ese aspecto, probablemente tenga una mayor tendencia a la falta de calcio en sangre, lo que no reviste en un problema mayor, ya que se enmienda con manejo de de dieta.

Se trata de animales mansos que no generan inconvenientes en el manejo, por su menor tamaño, como por su docilidad hace que las tareas del tambero se vean simplificadas. Dado que el ternero al nacer es menor que en otras razas, anda por los 25 kg, y a la amplitud del canal de parto, prácticamente no tiene inconvenientes de distocia. Los intervalos entre partos son más reducidos, condición que le permite concebir más terneros en su vida útil.

Los ejemplares Jersey se adaptan sin problemas a diversos tipos de suelos. Por tratarse de animales más chicos, su desplazamiento ocasiona menos daños sobre pasturas por condicionantes de piso, adecuándose mejor a corrales barrosos, presentando muy buena tolerancia al stress calórico. Las vacas ostentan un alto grado de conversión de pasto a leche.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.