BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Vacuno
Las vacas más baratas del mundo
Productores y frigoríficos acusan al eslabón minorista, distribuidores, carnicerías y supermercados, de no haber trasladado la baja de la materia prima al producto en la góndola.
09/02/2009 Agroparlamento

La carne argentina tiene fama de ser la mejor del mundo. A tal punto que, quizá para justificar el precio del plato, en los menús de los restaurantes europeos más prestigiosos suele aclararse el origen criollo del bife. Sin embargo, en los mercados concentradores locales, ese alto valor del producto final no se refleja en lo que se paga por su imprescindible materia prima, la hacienda en pie.

Según un relevamiento del Instituto de Estudios Económicos (IEE) de la Sociedad Rural, en septiembre último -antes de que el coletazo de la crisis económica llegara a la ganadería- en Estados Unidos el kilo vivo de novillo se pagó US$ 2; en Uruguay, US$ 1,90; en Paraguay, US$ 1,70, y en Chile, US$ 1,80. En la Argentina, ese valor apenas llegó a los US$ 0,70.

Los precios actuales de la hacienda en pie son los mismos que en 2005, pero en el mostrador los consumidores pagan la carne más de un 60% más cara que en aquel año. Según un relevamiento del movimiento CREA, sólo en 2008, mientras que el precio promedio de los 6 cortes de novillos subieron el 14%, y el pollo -la carne alternativa- lo hizo el 18%, el precio del kilo vivo de novillo cayó el 13%.

INTERMEDIARIOS, EN LA MIRA

Productores y frigoríficos acusan al eslabón minorista -distribuidores, carnicerías y supermercados- de no haber trasladado la baja de la materia prima al producto en la góndola. ''Por el crecimiento de feed lot (incentivado por los subsidios) y la obligación de derivar el 75% de la res de exportación al mercado interno, la oferta doméstica fue excesiva. En estas condiciones y con precios al consumidor que se ajustaron en abril de 2008 -que se basó en valores de animales livianos de cerca de $ 4 el kg-, los intermediarios mayoristas y los minoristas no trasladaron las bajas del ganado al precio al público y, pese a la caída del recupero, incrementaron sus márgenes en más del 15% respecto de lo habitual'', afirmó Víctor Tonelli, consultor en ganados y carne.

Según Juan Carlos Eiras, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, ''un ternero tendría que tener hoy un piso de $ 4,50 -según el valor sugerido por la Secretaría de Comercio Interior-, más la inflación oficial de 2008, pero se hace costoso colocarlo a $ 3,20''. Para Juan José Grigera Naón, vicedecano de la Facultad de Agronomía de la UBA, ''el precio del kilo vivo ha disminuido fuertemente en los últimos meses por la crisis internacional, que afectó las exportaciones de carne y subproductos. La caída de los precios recibida por los productores ronda entre el 20 y 26%, respecto de los valores a agosto de 2008'', agregó.

En los remates feria del interior, la baja de los precios fue todavía mayor en categorías como la vaca. Por la sequía, que obligó a vender, en ferias de Daireaux y Villaguay ''una vaca buena con cría se llegó a pagar entre $ 400 y $ 450, muy lejos de los $ 1000 que se pagaban hace un año'', dijeron en el IEE.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.