BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Carne de vacuno mayor
Uso culinario de la carne de vacuno mayor
Además del solomillo y del lomo, la parte más apreciada y de mejor aprovechamiento es el cuarto trasero del animal o maza
28/08/2008 consumer eroski

La denominación vacuno mayor se refiere a machos o hembras con dentición completa de entre dos y cinco años. La carne, de color rojo intenso y más roja cuanta más edad tenga el animal, es una de las más duras dentro de su especie, aunque posee un sabor y un valor nutritivo superiores. No obstante, el color varía con la edad y el sexo del ejemplar, y puede ir desde el rojo ladrillo hasta el rojo oscuro. La grasa es de color amarillento, más amarilla cuanto más viejo y más blanca cuanto más joven.

En la pierna trasera o maza podemos encontrar varias piezas con nombre y uso culinario propio, por lo cual vamos a dar un repaso a sus características y forma de preparación más común, y las iremos enumerando tal y como se conocen en las carnicerías.

De la tapa al zancarrón

El cuarto trasero del vacuno es la parte más aprovechable de la res y donde encontramos las carnes más tiernas y las piezas de mayor categoría:

Tapa: es la pieza de mayor tamaño y mayor rendimiento de la pierna. Se puede cortar en dos mitades o en tres trozos, dependiendo de su utilización. Está situada en la cara interna de la pierna. La tapa comprende dos músculos, la contratapa y la tapa propiamente dicha. Se puede cocinar por concentración, entera o en dos mitades asadas al horno, fileteada asada a la plancha, a la parrilla o frita en forma de escalopes. También se puede brasear entera. El carnicero llama plana a la tapa.

Babilla: es una pieza muy tierna que está situada en la parte delantera de la pierna. En el mercado se encuentra con un pequeño hueso en una de sus puntas. Se cocina por concentración asada al horno entera, a la plancha, a la parrilla o en escalopes fileteados. Los carniceros la llaman tetilla o babada.

Cadera: pieza tierna y jugosa situada en la parte más alta de la pierna trasera que se despieza juntamente con la tapilla, pero casi siempre se presenta separada. Se puede cocinar por concentración, asada al horno entera o en dos mitades, fileteada asada a la plancha, a la parrilla o frita con o sin protección, troceada en forma de salteados. En algunos casos, también se puede elaborara braseada. Los carniceros la llaman rabadilla.
Contra: es una pieza de forma rectangular, situada en la parte externa de la pierna junto a la culata y el redondo. Es una carne seca y dura que se cocina por métodos mixtos, braseada y fileteada para ragouts o troceada para carbonada. También se usa la cocción por concentración.

Redondo: es la más regular y aprovechable de las piezas menores. Carece de nervios, pero su carne es seca. Está situada en la parte externa de la pierna, junto a la contra. Se puede cocinar entera, mechada y bridada braseada, en algunos casos entera albardada y bridada en forma de asados al horno, fileteadas para carbonada y en algunos casos troceada para ragouts. A veces también se puede cocer entera por concentración.
Tapilla: es una pieza pequeña, de forma triangular, más tierna en la punta y más dura en su parte más ancha. Es la continuación natural de la contra. Se cocina entera asada al horno o braseada, fileteada cocinada por concentración; plancha, parrilla o frita.

Culata de contra: se trata de una pieza de forma ovalada y parecida a la babilla, pero de menor tamaño. Es una carne no muy tierna, pero de bastantes tendones y nervios internos. Está situada en la parte baja de la contra, entre ésta y el zancarrón. Se cocina entera por expansión o concentración, troceada en forma de ragouts y estofados y, en caso de piezas tiernas, se pueden filetear retirando la parte central. Los carniceros la llaman pipiolo o falsa babilla.

Rabillo de cadera: es la más pequeña de las piezas de la pierna trasera. Está situada entre la babilla y la cadera. Se puede cocinar cortada en filetes de la parte más ancha, por concentración, pero generalmente, dado su pequeño tamaño, se utiliza troceada para estofados, ragouts e incluso para carne picada.
Zancarrón: también llamado morcillo o jarrete. Está situado en la parte más baja de la pierna. Es la mejor pieza para la elaboración de fondos porque es muy gelatinosa. Se puede usar entera y bridada para cocciones por expansión y concentración en la elaboración de estofados y ragouts y para potajes, sobre todo el de garbanzos.

Tipos de vacuno

La carne de vacuno es, por su composición, un alimento muy nutritivo. No obstante, dependiendo de la edad del animal y de la parte de la canal que se consuma, las diferencias nutricionales que aporta son notables. A igualdad de peso, la carne de ternera fresca contiene menos grasa y, por tanto, menos calorías que la carne de vacuno mayor. Es más digerible, aunque no tan sabrosa ni nutritiva, ya que contiene más agua.

- Buey: animal de trabajo castrado en su juventud.
- Toro: macho dedicado a la reproducción.
- Vaca: hembra de dedicada a la reproducción y la producción láctea.
- Novillo: macho de uno a dos años.

En el vacuno mayor es más abundante la grasa intramuscular, que le proporciona la jugosidad propia, si bien la cantidad varía según la pieza que se trate. Las chuletas, por ejemplo, contienen más grasa que el lomo o el solomillo.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.