La Fundación Kalitatea que controla los productos con Eusko Label aplica desde hace pocos meses una técnica desarrollada por Neiker-Tecnalia, capaz de detectar restos de clembuterol en ''cantidades ínfimas'', según información de Gorka Aduriz, responsable de laboratorio del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, recogida por Noticias de Gipuzkoa.
''Se trata de exhaustivos controles de la carne, en los que se toman muestras de la orina y el pelo del animal en vivo'', explica Aduriz. Este científico ha explicado que este sistema cuenta con la garantía de fiabilidad de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), órgano que declara la competencia técnica de los evaluadores, y que recientemente ha reconocido la calidad de estos análisis.
Esta técnica se incia con la toma de una muestra de pelo de la vaca o ternero y el proceso se prolonga durante dos días, durante los cuales es sometida a un complejo análisis, que impide prácticamente con toda seguridad que una res con clembuterol llegue a los consumidores.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |