BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Enfermedades
Recomiendan extremar las precauciones contra la Dermatosis nodular contagiosa
Esta enfermedad, que afecta principalmente al ganado vacuno, está presente en Italia y Francia desde el pasado mes de junio.
24/08/2025 -



Vacas lecheras gallegas.

La Consejería de Medio Rural de la Xunta de Galicia recomienda extremar las medidas preventivas contra la dermatosis nodular contagiosa (DNC), evitando en la medida de lo posible el transporte de bovinos procedentes de zonas cercanas a focos de esta enfermedad detectados en países europeos (incluidos Italia y Francia) y reforzando las medidas de bioseguridad, tanto en el transporte de animales procedentes de estos países como en las propias explotaciones. De esta forma, y ​​como es habitual en casos similares, el Ministerio ha informado de esta situación a todas las Oficinas de Servicios Veterinarios y a otros agentes del sector, como la ADSG, colegios y asociaciones de veterinarios. Asimismo, se está llevando a cabo una campaña de concienciación con los transportistas de ganado vacuno procedente de los países mencionados, así como un plan de control de los animales transportados, con el objetivo final de minimizar el riesgo de entrada en Galicia.

La DNC es una enfermedad vírica producida por un poxvirus que afecta específicamente al ganado vacuno. La transmisión del virus se produce principalmente en presencia de insectos que actúan como vectores mecánicos, principalmente mosquitos, moscas y garrapatas. La transmisión por contacto directo entre animales infectados y animales sanos a través de costras y lesiones cutáneas, saliva, leche, etc., es posible, pero es la vía menos efectiva.

Sin embargo, cabe destacar que esta enfermedad no afecta a las personas, ni por contacto directo con animales infectados ni por el consumo de sus productos, ni a través de vectores transmisores.

Antecedentes de la enfermedad

Históricamente, la infección por DNC se ha concentrado en el sur y este de África. En 2013, la enfermedad apareció en Turquía, llegó a la parte europea de este país en junio de 2015 y finalmente se extendió a países de la UE como Grecia y Bulgaria, así como a otros como Serbia, Montenegro, Albania y Macedonia. Por otro lado, la enfermedad también se está expandiendo por el Cáucaso, afectando a Rusia.

Recientemente, en junio de 2025, se notificó DNC en Italia, primero en la isla de Cerdeña y poco después en la región continental de Lombardía. Unos días después, se detectó en Francia (regiones de Saboya y Alta Saboya). Se siguen detectando brotes en las zonas inicialmente afectadas de ambos países. Teniendo en cuenta la proximidad geográfica y las relaciones comerciales con estos países, además de la proximidad con África, se considera que el riesgo de aparición de esta enfermedad en España es muy alto, como también ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Es importante recordar que se trata de una enfermedad de declaración obligatoria en la UE, por lo que, en caso de detectarse, deben tomarse medidas de erradicación inmediata, lo que implica, entre otras medidas, el sacrificio de los animales afectados y el desalojo sanitario de la explotación. La enfermedad tiene un impacto económico significativo en las zonas afectadas, ya que es debilitante y se traduce en una disminución significativa de la producción, especialmente en las vacas lecheras.

Medidas preventivas

Por lo tanto, como medidas preventivas contra la DNC, la Xunta de Galicia considera esencial controlar los movimientos de bovinos desde zonas cercanas a las afectadas, aumentar la bioseguridad tanto en los movimientos de animales desde estas zonas como en las propias explotaciones, y reforzar la vigilancia pasiva en las explotaciones gallegas, para que, en caso de aparición de la enfermedad, se detecte lo antes posible.

En primer lugar, se recomienda evitar en la medida de lo posible la entrada de bovinos desde los países afectados. De ser necesario, es necesario garantizar que se realicen con la máxima bioseguridad, comprobando que los vehículos se hayan limpiado y desinfectado en origen y antes del traslado, y también limpiándolos y desinfectándolos una vez que hayan llegado a España.

En segundo lugar, es importante extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones, manteniéndolas en un estado de higiene óptimo, evitando acumulaciones de materia orgánica y zonas de proliferación de insectos, realizando una limpieza y desinfección adecuadas en ellas y utilizando repelentes e insecticidas en los periodos de mayor abundancia de estos.

Finalmente, y considerando que la DNC es una enfermedad altamente difusible, la detección temprana de animales infectados, en caso de aparecer, es fundamental. Por lo tanto, es necesario intensificar la vigilancia pasiva diaria para asegurar la detección inmediata de cualquier síntoma compatible con la enfermedad. Ante cualquier sospecha, se recomienda comunicarla lo antes posible al servicio veterinario oficial.

En cualquier caso, la Consejería de Medio Rural mantiene a los interlocutores habituales del sector bovino gallego permanentemente informados sobre la evolución de esta enfermedad en los países afectados y, para aumentar su difusión, llevará a cabo esta campaña de concienciación con los operadores.



 











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.