BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Oviaragón
Oviaragón incrementó su negocio en 2010 y busca el mercado internacional
Las cifras aportadas revelan que aunque el consumo de la carne de cordero cayó el pasado ejercicio un 6 por ciento, las operaciones de compraventa en Oviaragón pasaron de 5 a 5,4 millones de kilogramos de carne.
11/03/2011 Feagas

El Grupo Cooperativo Pastores-Oviaragón incrementó su negocio en 2010 en un 12 por ciento respecto al ejercicio anterior, a pesar del impacto de la crisis en el consumo de la carne de cordero.

Así, según recoge el portal “Oviespaña”, lo ha asegurado el Presidente del grupo, Macario Quílez, quien ha vinculado el aumento de las operaciones comerciales a lo largo del año pasado a la labor realizada para ampliar su número de clientes minoristas, principalmente carniceros.

Las cifras aportadas revelan que aunque el consumo de la carne de cordero cayó el pasado ejercicio un 6 por ciento, las operaciones de compraventa en Oviaragón pasaron de 5 a 5,4 millones de kilogramos de carne.

Tras resaltar que el objetivo para 2013 es alcanzar los seis millones de kilogramos, el Director General del grupo, Francisco Marcén, ha destacado que la venta directa a carniceros creció el año pasado un 19 por ciento, mientras que la realizada a establecimientos de hostelería cayó un 20 por ciento. Marcén ha comentado que el incremento del volumen de negocio ha superado las expectativas incluidas en el plan estratégico elaborado para el periodo 2010-2013, que preveía un aumento del cuatro por ciento el año pasado.

En términos globales, la facturación en 2010 fue de 50 millones de euros, dos más que en el anterior ejercicio, a pesar de que el precio pagado al productor por cada cordero disminuyó de 64 a 62 euros. Al bajar el precio de cada unidad, el incremento de la facturación exigió un aumento del número de corderos vendidos, que pasaron de 476.000 en 2009 a un total de 488.000 el año pasado.

Ha explicado que el gran reto del grupo es la internacionalización de sus productos, e incrementar el cinco por ciento que dedica en la actualidad a la exportación a los mercados exteriores. Para aumentar las exportaciones, el grupo de investigación de Oviaragón ha desarrollado un nuevo tipo de cordero, el denominado “Agnei Ibérico”, que presenta una menor cantidad de grasa y un mayor volumen de carne, más al gusto del mercado internacional. El director general del grupo ha señalado que la apertura al exterior se orientará a mercados como los países árabes, Francia, Alemania o Bélgica.

Ha anunciado a este respecto que Oviaragón prevé constituir, en un plazo aproximado de un mes, una asociación junto a los principales grupos cooperativos de Extremadura y Andalucía a través de la que se unificará todo el producto de las tres sociedades destinado a la exportación. Esta asociación, que integrará el 20 por ciento del ovino que se produce en España, alrededor de 600.000 reses, se ubicará en unas instalaciones recientemente adquiridas por el grupo aragonés en la localidad de Monreal del Campo (Teruel).

Marcén ha comentado que las perspectivas de crecimiento para 2011 son menores debido a la sequía que afecta a la Comunidad aragonesa y al alto precio del pienso que deben adquirir los ganaderos para alimentar a sus rebaños en sustitución del pasto.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.