BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Alimentación ganado
Efectos de la alimentación con remolacha en el ganado ovino
La Universidad de León analiza los efectos de la alimentación con remolacha en el ganado ovino.
18/05/2010 Eurocarne

Un grupo de investigadores de la Universidad de León ha estudiado la relación entre la remolacha azucarera y la ganadería ovina. De forma general, de la remolacha se obtiene, además del azúcar, una serie de subproductos que son empleados para la alimentación de ovejas y vacas, según ha informado DiCyT.

El problema puede surgir por la presencia en la remolacha de una substancia que, en altas concentraciones, puede resultar tóxica: el ácido oxálico. El equipo científico ha analizado qué efectos conlleva la administración de este compuesto en ovejas y en qué partes de la remolacha se concentra este ácido. Los expertos consideran que la alimentación del ganado ovino con remolacha, tal y como se realiza en la provincia de León, no tiene efectos negativos sobre la salud de estos animales.

La toxicidad del compuesto analizado se origina por la quelación del calcio y puede ocasionar daños renales tanto en humanos como animales. Investigadores de la Facultad de Veterinaria y de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria analizaron en qué medida la alimentación con grandes cantidades de subproductos de remolacha, como se realiza en el momento de la cosecha con el ganado ovino en la provincia de León, pudiera ser perjudicial para las ovejas. Durante el otoño y el invierno, los ganaderos suelen aprovechar este tubérculo para dárselos a sus animales.

Los investigadores llevaron a cabo dos protocolos experimentales. En el primero, intentaron comprobar la toxicidad del compuesto al ser administrado por vía oral a las ovejas, a través de diferentes dosis. Los expertos pudieron comprobar que las mayores dosis producían efectos más graves en los animales, llegando incluso hasta la muerte en pocos días. Además, pudieron describir los síntomas que ocasiona este tóxico, principalmente en el aparato digestivo, los riñones y en la presencia de calcio en la sangre.

En el segundo protocolo, los científicos analizaron en qué lugar de la planta se concentra mayor cantidad de ácido oxálico. Resultó ser en las hojas y las coronas. A continuación, alimentaron, de forma exclusiva, a varias ovejas con estas partes del tubérculo, y también con pulpa. Transcurridos tres meses, los animales no mostraban síntomas clínicos ni lesiones. Sólo en aquellas ovejas que se alimentaron de hojas y coronas aparecieron cristales de oxalato cálcico en el riñón, asociados al ácido oxálico. A la luz de estos resultados, los investigadores validaron las prácticas tradicionales de alimentación del ganado ovino en la provincia de León.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.