BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Investigación
Identificación de parásitos intestinales en ovejas
La Universidad de León desarrolla una metodología para identificar un parásito intestinal que afecta a las ovejas.
13/05/2010 Eurocarne

Un grupo de veterinarios de la Universidad de León encuentra tres indicadores bioquímicos de la carga parasitaria y mejoran el reconocimiento de la infestación, según informa DiCYT.

Entre el 80 y 100% de las explotaciones ganaderas de ovino en régimen de extensivo o semiextensivo están afectadas por nematodos gastrointestinales, unos tipos de parásitos que se alojan en el estómago de las ovejas y pueden afectar a su producción láctea. La relación directa con el medio natural alienta estas infestaciones. Unos de los parásitos más numerosos pertenecen a la familia de los tricostrongílidos, una especie de gusanos redondos de unos tres centímetros que ocupan el intestino delgado y el cuajar del ganado ovino y caprino y vive a costa de su hospedador. A la hora de identificar a las ovejas infestadas, el veterinario tenía que recurrir a su experiencia personal para, a través de un examen visual, identificar los síntomas clínicos de la presencia de este indeseado visitante. Un grupo de investigadores de la Universidad de León han conseguido una nueva metodología que permitirá, a través de varios indicadores bioquímicos, la identificación más efectiva de la enfermedad.

Esta metodología parte de una investigación de los departamentos de Sanidad y Producción Animal para conocer los factores ambientales y genéticos de la oveja que pueden influir en la presencia del parásito. El trabajo ha demostrado la existencia de animales predispuestos genéticamente a resistir a los tricostrongílidos. ''Sabemos que existen y hemos identificado regiones del genoma asociadas a esta resistencia'', indicó Juan José Arranz, uno de los coordinadores del estudio. Hay regiones del cromosoma que facilitan la inmunidad a estos nematodos intestinales en algunos especímenes. A pesar de conocimiento profundo del genoma de la oveja, no existía una forma efectiva para conocer si un ejemplar estaba o no efectivo. Los científicos de la Universidad de León han conseguido un método efectivo, publicado en la revista científica Animal.

La metodología se basa en tres parámetros. El primero es el recuento de huevos del parásito en las heces del hospedador. ''A través de una recogida de muestras de las heces y analizándolo al microscopio, es posible contar el número de huevos del nematodo y, por tanto, si una oveja alberga al parásito'', explica Arranz. El segundo está relacionado con una proteína sanguínea denominada pepsinógeno. Los pepsinógenos se incrementan cuando existe un daño en el tejido digestivo, por lo que se puede deducir que algo lo está alterando. Los tricostrongílidos ''literalmente chupan la sangre'' de su hospedador en varias partes del aparato digestivo. El tercero es un recuento de anticuerpos denominados igA. ''Mide la respuesta del organismo de la oveja ante la presencia de un parásito''.

La nueva metodología es aplicable en los trabajos de campo de los veterinarios que analizan la salud de las explotaciones ganaderas ovinas, pero tiene sus inconvenientes. ''Sabemos que es muy difícil identificar las heces de cada una de las ovejas'', indica Arranz.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.