PORTADABUSCADOREMPRESASBovino Porcino Ovino Avicultura Caprino Conejo Huevos
 

OVINO

 

MASTITIS. LA ENFERMEDAD Y SU TRANSMISIÓN 

  

 

3. TRANSMISION DE VARIOS TIPOS DE ORGANISMOS DE LA MASTITIS

 

En un intento por controlar los diferentes tipos de infecciones, es importante considerar la fuente y formas de transmisión de la enfermedad. Los organismos que causan la mastitis viven en diferentes ambientes (materia fecal, cama, piel, etc.). La limpieza general de las vacas y su alojamiento, como también buenos procedimientos de manejo (especialmente ordeño) son formas efectivas de controlar la difusión de la mastitis.

 

Figura 2: Tres de las principales rutas de transmisión bacteriana durante el ordeño

3.1 Streptococcus agalactiae

 

El Streptococcus agalactiae es la causa más común de infecciones subclínicas pero muy rara vez produce una severa enfermedad (mastitis aguda). Este organismo vive en la ubre de la vaca y sobrevive solamente un corto período de tiempo por fuera de la glándula mamaria. Se disemina principalmente durante el ordeño por medio de la máquina de ordeño, las manos contaminadas del operador, materiales (tela) utilizados para lavar la ubre (Figura 2). Este organismo puede infectar también la ubre de una ternera joven si ha sido alimentada con leche contaminada. La infección permanece en forma indefinida en la glándula mamaria de la novilla. EL Streptococcus agalactiae puede ser erradicado del hato con un tratamiento apropiado combinado con buenas prácticas de manejo. Aún así, se puede llegar a diseminar fácilmente en el hato luego de la compra de un animal infectado.

 

3.2 Staphylococcus aureus

 

El Staphylococcus aureus vive dentro o fuera de la ubre, en la piel del pezón y puede causar tanto mastitis clínica como subclínica. Generalmente se disemina de la misma forma que el Streptococcus agalactiae (Figura 2). La infección tiende a producir cicatrices, que resultan en sacos de infección encerradas en la ubre que son difíciles de alcanzar por los antibióticos. Tales sacos pueden romperse y abrirse a otras partes de la glándula más tarde.

 

Tabla 1: Fuentes más comunes (de la de mayor a menor prevalencia) y formas de diseminación de las bacterias más comunes productoras de mastitis.

Tipo de bacteria

Porcentaje de todas las infecciones  

Causa primaria  

Principales formas de difusión

Streptococcus agalactiae  

> 40%  

Ubre infectada

De cuarto a cuarto; vaca a vaca durante el ordeño1

Staphylococcus aureus  

30 - 40%  

Ubre infectada, pezón lesionado

De cuarto a cuarto, vaca a vaca durante el ordeño1  

Streptococo ambiental2  

5 - 10%  

Cama, materia fecal

Medio ambiente de la vaca  

Coliformes3  

<1%  

Materia fecal  

Medio ambiente de la vaca  

1 Ver Figura 2 para más detalles - 2 Streptococcus uberis y Streptococcus dysgalactiae - 

3 Eschirichia coli, Enterobacter aerogenes, Klebsiellia pneumoniae   

   

3.3 Streptococcus uberis y Streptococcus dysgalactiae  

   

Estos organismos se encuentran en la cama (especialmente camas orgánicas: paja, aserrín, etc.), aguas estancadas y tierra. Pueden encontrarse también en la piel de la vaca (pezón y abdomen) y en los órganos reproductores. Estos organismos son generalmente transferidos desde el medio ambiente al pezón entre los ordeños, pero algunas transferencias pueden tener lugar durante el ordeño. Estos organismos no pueden ser eliminados del hato debido a que son parte normal del medio ambiente. El grado de infección de estas bacterias tiende a incrementarse cuando las condiciones favorecen su crecimiento, por ejemplo, durante los meses húmedos del año. El Streptococcus uberis y Streptococcus dysgalactiae son responsables también por la mayoría de las mastitis que se presentan ya sea al comienzo o al final del período de seca. Además de estas dos especies de bacterias, existen muchos otros estreptococos ambientales (Strep. bovis, Strep fecalis) que pueden causar mastitis.

 

3.4 Bacterias coliformes

 

Las bacterias coliformes son habitantes normales del suelo e intestino de las vacas. Se acumulan y multiplican en la materia fecal y en la cama. Los coliformes pueden causar mastitis solamente si las partículas contaminadas del medio ambiente entran en contacto con la ubre. A diferencia de las bacterias descritas previamente, los coliformes no se adhieren a los conductos y al alvéolo de la ubre, en lugar se multiplican rápidamente en la leche y producen toxinas que son absorbidas dentro del torrente circulatorio. Como resultado, las infecciones por coliformes conducen a mastitis clínicas agudas. La temperatura corporal de la vaca puede elevarse a 40C y el cuarto infectado se inflamará y se volverá sensible al tacto. Los mecanismos de defensa de la vaca pueden eliminar las bacterias de la ubre, pero las toxinas permanecen y la vaca puede llegar a morir. Las vacas libres de otras bacterias causantes de mastitis (Streptococcus agalactiae y Streptococcus aureus) parecen ser más susceptibles a las bacterias coliformes.

 

     

      


[portada] [contacto] [incluir empresa] [publicidad]

© Copyright infocarne.com