La Alianza UPA-COAG de ÁVILA reclama a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León que transfiera a la provincia los fondos que le llegan del Ministerio de Transición Ecológica para indemnizar los ataques de lobos que sufren los ganaderos abulenses.
Nos han llegado denuncias a nuestras oficinas de afectados que llevan sin percibir la correspondiente indemnización desde el mes de octubre de 2023. Se trata de un retraso que consideramos injustificado, y que afecta muy seriamente a varias ganaderías extensivas de la provincia.
Recordemos que la Junta de Castilla y León supuestamente, y como lo han hecho el resto de comunidades autónomas, han recibido del Gobierno central unas cuantías para compensar a los ganaderos de cada territorio por los daños del lobo, tal y como se decidió en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente del 28 de julio de 2022 dentro de la Estrategia para la Conservación y Gestión del Lobo.
Así pues, es la Consejería de Medio Ambiente la encargada de transferir los fondos a los servicios territoriales provinciales, y en este caso consideramos este retraso de seis meses una grave irresponsabilidad por parte del Gobierno autonómico, que muestra tener muy poca empatía por los ganaderos de una provincia como Ávila, la más afectada por las `lobadas´ .
En nuestra provincia los datos oficiales cerrados hace apenas unos días sobre la incidencia del lobo a lo largo del año 2023 han sido devastadores. Se han producido en Ávila 1.436 ataques, un 1 % más que en todo el 2022, lo que ha supuesto 1.652 animales muertos, que suponen el 29,6 % de todas las muertes que se produjeron el año pasado en nuestra región, y que sumaron 5.566.
Ávila es la provincia de Castilla y León donde más manadas de lobos y ataques se producen, por lo que con mayor motivo la Administración regional debería ser especialmente sensible con los afectados.
La Alianza UPA-COAG de Ávila hace un llamamiento a la responsabilidad de la Consejería de Medio Ambiente para que indemnice a los ganaderos de extensivo con la brevedad que exige la dramática situación que sufren. Y seguimos exigiendo al Ministerio de Medio Ambiente y Transición Ecológica que de una vez por todas modifique el grado de protección del lobo, porque los ataques siguen creciendo año tras año y la gestión del cánido está siendo un verdadero desastre para las ganaderías extensivas de nuestra provincia.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |