BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Sostenibilidad
Lo que comen las vacas también influye en la atmósfera
Investigadores de la UPM establecen cómo influye la dieta de los rumiantes en el nivel de emisiones de metano hacia la atmósfera y sus repercusiones sobre el cambio climático.
20/12/2017 -



Vacas.

Seguro que pocas veces te has planteado que lo que come una vaca, una
oveja o cualquier otro rumiante también puede tener una influencia en
las emisiones de ciertos gases a la atmósfera. Un equipo de
investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha analizado
hasta qué punto la dieta de los animales influye en las emisiones de
nitrógeno y metano que llegan al aire que respiramos y han buscado
soluciones prácticas a este problema.

El primer paso para entender por qué la dieta animal puede influir en
los gases existentes en el aire es comprender qué pasa cuando comen los
rumiantes. “En los procesos digestivos de los rumiantes se genera
metano, un gas con un efecto invernadero 23 veces mayor que el del CO2.
La mitad de las emisiones antropogénicas de metano en España es
producido por los animales de granja, siendo los rumiantes los
principales contribuidores”, explica Maria Dolores Carro, profesora de
la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de
Biosistemas de la UPM y una de las autoras del estudio.

Sabiendo esto, no es descabellado pensar que una modificación de la
alimentación de este tipo de mamíferos puede tener un efecto importante
en la liberación de gases a la atmósfera. “El trabajo que hemos llevado
a cabo pretende medir in vitro cómo contribuye la dieta de los
rumiantes, especialmente su contenido en proteína, a la liberación de
metano a la atmósfera y hasta qué punto esa contribución se puede
disminuir haciendo cambios en la dieta sin perjudicar el bienestar y
producción de los animales”, añade la investigadora de la UPM.

El trabajo desarrollado en la UPM demuestra que las emisiones de metano
de los rumiantes no solo están condicionadas por los aportes de fibra en
su dieta, como se estimaba desde el principio, sino también por el
aporte de proteína. Ello se debe a que en la digestión de este compuesto
se produce una fermentación de las cadenas carbonadas que resultan de la
desaminación de los aminoácidos, un proceso metabólico que se produce
durante la fermentación de los rumiantes, que es a su vez una parte
esencial de su proceso digestivo.

Varios estudios demuestran que el 15 % de la producción global de metano
deriva de los rumiantes y sus procesos digestivos. Por ejemplo, una vaca
lechera puede generar diariamente 400 litros de metano y un ternero de
engorde producir más de 200 litros.

Los resultados del trabajo indican la conveniencia de intentar minimizar
los contenidos de proteína de las dietas de los rumiantes, ajustándolo
de forma precisa a sus necesidades nutritivas. Ello puede conseguirse
mediante la sustitución parcial de la proteína por compuestos de
nitrógeno no proteico (por ejemplo, urea) o reduciendo la degradabilidad
ruminal de la proteína mediante tratamientos apropiados. En el trabajo
realizado, se observó que en la fermentación ruminal de 100 g de
proteína se generaban casi tres litros de metano.

Para los investigadores de la UPM, la importancia de su estudio, que se
ha publicado en el Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition,
está en que “la aplicación práctica de este conocimiento implicaría una
mayor eficacia alimentaria en los rumiantes y una reducción de las
emisiones contaminantes (nitrógeno y metano), con la consiguiente
mitigación de sus efectos a nivel de la eutrofización y el cambio
climático”, añade la investigadora.



 











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.