BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Sector lácteo
Importación de leche genera impactos negativos
La industria ha incrementado sus capacidades en los procesos de producción, distribución y comercialización conforme lo ha requerido el crecimiento de la demanda.
06/03/2014 -



La importación de leche ha provocado más daño que beneficio social en el mercado nacional.

Industriales confían en la autosuficiencia. La importación de leche ha provocado más daño que beneficio social en el mercado nacional, toda vez que en promedio el hato mexicano registraría una reducción de entre 400 mil y 577 mil 500 vacas, estimaron industriales del sector.

La Confederación Nacional Ganadera (CNG), la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros (Anglac), la de Productores Lecheros (Anple) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), coincidieron en que el sector nacional reducirá su producción.

A corto plazo, esta baja se traduce en mil 719 millones de litros de leche, mientras que a largo plazo se ubicaría en dos mil 642 millones de litros, de acuerdo con el estudio “La autosuficiencia lechera en México es posible”. Así, los efectos negativos de la importación de leche en el corto plazo serían de nueve mil 572.1 millones de pesos, mientras que a largo plazo, el monto económico sería por 27 mil 555.4 millones de pesos.

El estudio expone que en materia de empleo se dejarán de contratar 47 mil trabajadores de salario mínimo en el corto plazo, y 69 mil en el largo plazo en toda la economía debido a la importación.

Los organismos explicaron que la importación de leche reduce el precio local, ya que por cada mil millones de litros que se importan, hay una reducción de 1.43 pesos en el precio del litro de leche nacional. De acuerdo con la proyección, para cubrir los 17 mil millones de litros que demandará del país en 2019, se requeriría un hato nacional de tres millones 20 mil 200 vacas y dos millones 39 mil 64 becerras y crías.

No obstante, “en nuestro país existen las condiciones geográficas y los elementos culturales empresariales y tecnológicos que permiten asegurar autosuficiencia la producción de leche en el mediano y largo plazos”. Conforme se ha demostrado en fechas recientes, destaca el reporte, en México el crecimiento de la producción lechera se puede lograr de manera acelerada si el productor tiene la seguridad de entregar la totalidad de su leche producida, y si el precio que recibe a cambio es remunerativo.

Y es que la industria ha incrementado sus capacidades en los procesos de producción, distribución y comercialización conforme lo ha requerido el crecimiento de la demanda. “Por ello aseguramos que el incremento futuro en dichas capacidades se dará conforme crezca la producción primaria y la demanda nacional de leche; confirmamos que la autosuficiencia en la producción de leche en nuestro país es posible y puede ser positivo”, puntualizaron.



 











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.