Compartir | Tweet |
Para el efecto, los gobiernos de los dos países suscribieron un memorando de entendimiento que levanta la restricción que existía por fiebre aftosa y el protocolo que fija los términos y requisitos sanitarios para acceder a ese mercado.
Los documentos fueron firmados por los ministros de Agricultura de Colombia, Francisco Estupiñán Heredia y su homólogo chino Sun Dawei, la gerente del ICA, Teresita Beltrán y la directora del INVIMA, Blanca Elvira Cajigas.
El acto contó con la presencia del embajador chino en Colombia Wang Xiaoyuan, otros altos funcionarios de la representación diplomática de ese país y representantes de la Cancillería colombiana.
En el 2009 China cerró las exportaciones colombianas de carne bovina congelada a raíz de la fiebre aftosa ya erradicada de nuestro país.
Colombia se suma a países como Australia, Uruguay, Nueva Zelanda y Brasil, con estatus sanitarios competitivos y estándares de calidad altos y a Canadá, Chile, Costa Rica y Argentina con acceso al gigante mercado de carne bovina a China con un consumo superior ( en el 2011) a los cinco millones y medio de toneladas.
El ministro de Agricultura de Colombia calificó de “trascendental” el acuerdo entre los dos países y agradeció al Gobierno chino la valoración y el reconocimiento de ese país a los esfuerzos realizados por Colombia en materia sanitaria.
“El protocolo de carne bovina de exportación firmado por Colombia es un reconocimiento al manejo sanitario del país, a la calidad del producto y de confianza en sus autoridades nacionales”, agregó Estupiñán Heredia.
Destacó el titular de la cartera agropecuaria, la importancia que representa para el sector ganadero colombiano el enorme mercado de China Popular y sus más de mil 300 millones de consumidores.
El ministro chino Sun Dawei destacó la importancia del memorando y protocolo suscritos, los esfuerzos de las autoridades sanitarias de Colombia a través del ICA y el INVIMA y el trabajo de adelantado por la Cancillería y la embajada de su país.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |